°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Walmart debe eliminar prácticas abusivas contra sus proveedores: Cofece

Imagen
La Cofece verificará el cumplimiento de las medidas por 10 años y podrá multar a Walmart hasta con el 8 por ciento de sus ingresos si no cumple con esta resolución. Foto Yazmín Ortega Cortés / archivo
16 de diciembre de 2024 13:34

 

Durante 13 años utilizó su poder de mercado para imponer condiciones abusivas a sus proveedores, por lo que Walmart realizó conductas ilegales en el abastecimiento y distribución de alimentos, bebidas y artículos para higiene y limpieza para el hogar en México, afirmó la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

En un comunicado, el organismo autónomo detalló que la minorista obtuvo ventajas ilegales frente a sus competidores.

“Walmart contaba con un sistema que le permitía imponer descuentos discrecionales para forzar a sus proveedores a no dar mejores precios y condiciones a otras tiendas de autoservicio, afectando gravemente, en especial a los pequeños y medianos”, precisó la Cofece.

Además, a través de estas conductas también se perjudicó a las familias mexicanas, ya que Walmart de México dificulta que otras tiendas de autoservicio ofrecieran mejores ofertas sin que esto necesariamente se tradujera en mejores precios para los consumidores de Walmart.

Así, el pleno de la Cofece multó a Walmart, le ordenó detener estas conductas ilegales y le prohibió por los próximos 10 años tomar represalias contra sus proveedores (como sancionar o rescindir contratos) como consecuencia de las relaciones comerciales que tengan con otras tiendas de autoservicio.

Exigir o imponer a sus proveedores precios, a fin de que estén en posibilidad de hacer ofertas atractivas a otras tiendas de autoservicio. Requerir a sus proveedores información sobre los precios o condiciones que ofrecen a otros comercios. Aplicar descuentos en los precios a los que adquiere los productos sin consentimiento previo y expreso del proveedor.

Además, la resolución le ordena a Walmart actualizar sus políticas internas, lineamientos y contratos para que se ajusten a la resolución. Establecer un canal de comunicación para que los proveedores informen sobre cualquier irregularidad que vaya en contra de la resolución. Implementar un programa de cumplimiento en materia de competencia económica y designar un oficial de cumplimiento de alto nivel.

La Cofece verificará el cumplimiento de las medidas por 10 años y podrá multar a Walmart hasta con el 8 por ciento de sus ingresos si no cumple con esta resolución.

Se reúne Ebrard con su par de EU; señala que hubo buen diálogo

El funcionario aseguró que entre ambas partes encontraron puntos de coincidencia, desde donde se puede comenzar a construir una relación.

México, capaz de resistir frente a convulsiones externas: Bárcena

Garantiza Rosa Icela Rodríguez seguridad jurídica para las inversiones que realicen los industriales en la nación.

PIB de México creció 1.2% en 2024; Inegi ajusta dato preliminar

Fue por el menor dinamismo del comercio y servicios, así como actividades agropecuarias, informó el instituto. El IGAE cayó 0.1% en diciembre.
Anuncio