°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proyectan en 1.6% crecimiento económico de México

Imagen
Personas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
16 de diciembre de 2024 08:39

Analistas económicos consultados por el Banco de México (BdeM) elevaron, nuevamente, su pronóstico para el crecimiento económico del país este año. La proyección pasó de 1.53 a 1.6 por ciento.

De acuerdo con la encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado a diciembre, que fue divulgada hoy, para el 2025 los expertos prevén que la actividad desacelere respecto al crecimiento de este año, toda vez que su estimado de crecimiento disminuyó de 1.2 a 1.12 por ciento.

Al mismo tiempo, los especialistas consultados por el banco central presentaron su estimación para el crecimiento de la actividad en 2026, el cual es de 1.6 por ciento.

Según el documento, los expertos económicos consideran que los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses de forma general son aquellos que se asocian con la gobernanza, las condiciones económicas internas y las condiciones externas.

Y a nivel particular, los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento son los problemas de inseguridad pública, otros problemas de falta de estado de derecho, la incertidumbre política interna, la incertidumbre sobre la situación económica interna, la política sobre comercio exterior y la ausencia de cambio estructural en México.

La encuesta de este mes fue realizada entre 41 grupos de análisis y consultoría del sector privado nacional y extranjero, y el 77 por ciento de ellos consideran que el clima de negocios en los próximos seis meses empeorará, 13 por ciento que seguirá igual que ahora y 10 por ciento que mejorará.

El 90 por ciento de los encuestados señaló que actualmente la economía mexicana no está mejor que hace un año y el 10 por ciento precisó que sí.

A su vez, el ocho por ciento consideró que es un buen momento para realizar inversiones, 59 por ciento que no y 33 por ciento no está seguro.

Para la inflación, los expertos consideran que cerrará 2024 en un nivel de 4.37 por ciento, 2025 en 3.80 por ciento y en 2026 en 3.70, mientras que el tipo de cambio lo estiman en 20.25 unidades por dólar, 20.53 y 21 pesos por billete verde, respectivamente.

En tanto, anticipan que la tasa de referencia del banco central, que es el instrumento que marca el costo al que se financian empresas y familias concluya el presente año en un nivel de 10 por ciento, que para 2025 baje a 8.25 por ciento y en 2026 en 7.50 por ciento.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.

SICT realizará más de 574 obras de conservación carretera

La dependencia señaló que están en proceso 27 por ciento de los recursos liberados con 149 licitaciones.
Anuncio