°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expresa el INPI sus condolencias por muerte de líder indígena ecuatoriano

Imagen
Raúl Ilaquiche fue partícipe en las negociaciones de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Foto INPI
14 de diciembre de 2024 16:21

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), expresó su pesar por la muerte de Raúl Clemente Ilaquiche Licta, líder indígena  y abogado que dedicó su vida a la defensa de los derechos colectivos y la justicia indígena.

Raúl Ilaquiche fue un abogado indígena que se dedicó al reconocimiento de los derechos indígenas en Ecuador y en el régimen jurídico internacional.

“Una voz, que con gran responsabilidad y compromiso, siempre defendió las legítimas causas de los pueblos indígenas.”

Fue partícipe en las negociaciones de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y en los últimos años acompañó el proceso de construcción de la Reforma Constitucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de México.

Nació el 8 de enero de 1973, y fue una figura fundamental en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas en Ecuador y en las Américas.

Oriundo de la comunidad Tigua Yatapungo, fue uno de los primeros indígenas de Cotopaxi que obtuvo un título de doctor en jurisprudencia, además se graduó como maestro en Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO),  y obtuvo el reconomiento como Experto en Derechos Humanos por parte de la Universidad Carlos III de Madrid, entre otros logros académicos.

Fue vicepresidente de la Ecuarunari, director de la Fundación Defensoría Kichwa de Cotopaxi y dirigente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi.

Recibió el Premio Bartolomé de las Casas, que concede la Casa de las Américas, en España, y recibió el premio de manos del Rey Felipe VI, en 2007.

Cuando se le entregó el premio, Ilaquiche agradeció la distinción "en nombre de los millones de indígenas que piden el derecho a seguir existiendo como pueblos originarios y sujetos jurídicos de derechos en pie de igualdad, no sólo en el interior de los Estados, sino también en el seno de la sociedad internacional”.

“Su destacada trayectoria política lo llevó a ser elegido diputado en 2007 por el Movimiento Pachakutik. Su muerte enluta sobre todo a la comunidad indígena en Ecuador y América.”

El INPI expresó su agradecimiento por su valioso aporte en el proceso de reconocimiento de los derechos indígenas en la Constitución de México.

Militares actúan con apego a derechos humanos: funcionario de Defensa

En las confrontaciones con el crimen organizado se respetan sus garantías, apunta el general Alfredo Piñeiro.

Banderazo a boletas de la elección judicial

El reto, "concretar una de las más importantes reformas que empoderan al ciudadano", dice Rosa Icela Rodríguez.

Sheinbaum solicitará a la FGR analizar pedido de repatriación de ‘El Mayo’

El objetivo es evitar que EU intervenga en México, aclara.
Anuncio