°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan estudiantes de UG por incremento de pasaje en León

Imagen
En las administraciones (2015-2018) y (2018-2021), que encabezó el panista Héctor López Santillana, fueron aprobadas alzas del 30 y 23 por ciento, respectivamente. También eliminaron la gratuidad general para los adultos mayores. Foto Cuartoscuro/ Archivo
13 de diciembre de 2024 20:45

León, Gto. Estudiantes de la Universidad de Guanajuato (UG) protestaron este día por el inminente aumento al pasaje del transporte público en León.

La comunidad estudiantil de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, del Campus León de la UG, convocó a protestar el sábado 14 de diciembre, a partir de las 17 horas.

A través de redes sociales emitieron un cartel titulado “La movilidad no es un privilegio, es un derecho”, donde informan que la marcha partirá del Arco de la Calzada.

En la publicación señalan que los “estudiantes de la UG rechazan el aumento en tarifas del transporte público”.

La comunidad estudiantil expresó “su firme rechazo al aumento en las tarifas del transporte público” porque afecta su acceso a la educación y a la movilidad.

Los transportistas solicitaron un alza de tres pesos a la tarifa, pero en las mesas de trabajo de la Comisión Mixta Tarifaria, instalada por el ayuntamiento, la Dirección de Movilidad propuso un incremento de dos pesos.

Las regidoras de Morena, Vanessa Montes de Oca, y del PVEM, Norma López Zúñiga, han manifestado su rechazo al incremento.

El seis de diciembre, el ayuntamiento de León instaló la Comisión Mixta Tarifaria para analizar un posible aumento de tres pesos al transporte solicitado por los concesionarios.

El 2 de febrero del 2023, el cabildo aprobó que el pasaje en efectivo subiera de 12 a 13 pesos, con tarjeta de prepago de 11 a 12 pesos; congelaron la tarifa preferente en 5.20 pesos y la emisión de 2 mil 100 tarjetas de gratuidad para policías. También se entregaron 95 millones de pesos a los transportistas para compra de unidades y pago de créditos.

En las administraciones (2015-2018) y (2018-2021), que encabezó el panista Héctor López Santillana, fueron aprobadas alzas del 30 y 23 por ciento, respectivamente. También eliminaron la gratuidad general para los adultos mayores.

Atienden a 600 migrantes con paludismo en Chiapas

La cifra anterior representa más del doble de todos los casos de paludismo registrados en la entidad el año pasado cuando cerró en 260 casos, de acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Enfermeras hacen huelga de hambre contra acoso laboral en Veracruz

Afectadas esperan la presencia del Secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, para expresarle sus exigencias.

Aún sin entregar tres cuerpos de víctimas por explosiones de Tuzandépetl, Veracruz

Viudas y familias afectadas señalan que Pemex se niega a reconocer el incidente y las muertes como accidente laboral.
Anuncio