°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden plataformas digitales comenzar mesas para poner en práctica reforma a LFT

Imagen
La reforma a la LFT otorga seguridad social a los repartidores de plataformas digitales. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
13 de diciembre de 2024 15:53

Ciudad de México. Alianza In México, asociación que representa a firmas como DiDi, Rappi y Uber, pidió al gobierno federal comenzar las mesas de trabajo con las diferentes dependencias para poner en practica la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que otorga seguridad social a los repartidores que utilizan esas plataformas digitales.

Después de la aprobación de las modificaciones, el organismo empresarial reiteró su disposición de trabajar de manera constructiva con las autoridades para asegurar que la puesta en practica de los cambios sean exitosos y beneficie a los repartidores, conductores y plataformas.

“La asociación exhorta al Gobierno de México a iniciar las mesas de trabajo con el fin de asegurar una adecuada implementación”, dijo en un comunicado.

Alianza In México indicó que la reforma representa un paso importante hacia la seguridad social para quienes utilizan plataformas digitales para generar ingresos. No obstante, dijo, el éxito de este esfuerzo dependerá en gran medida de las disposiciones secundarias que sean emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributari (SAT).

La asociación recordó que “las plataformas digitales de intermediación de servicios de movilidad y reparto comparten y respaldan el objetivo planteado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientado a brindar acceso a la seguridad social a quienes prestan servicios utilizando plataformas digitales”.

Alianza In México también reconoció el compromiso público hecho por la STPS durante su participación en ambas Cámaras del Congreso, donde su titular Marath Baruch Bolaños, reiteró que se conservará el régimen fiscal actual de las plataformas digitales. “El objetivo es que no haya mayor carga fiscal, eso se está resguardando y es parte de los compromisos que fueron asumidos”, dijo el funcionario.

 

 

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.

SICT realizará más de 574 obras de conservación carretera

La dependencia señaló que están en proceso 27 por ciento de los recursos liberados con 149 licitaciones.
Anuncio