°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

De enero a noviembre, alza de 6.2% en recaudación: Hacienda

Imagen
El organismo destacó que con el nivel de recaudación se cumple al 100.6 por ciento lo presupuestado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el periodo de referencia. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
13 de diciembre de 2024 08:00

De enero a noviembre de 2024, la recaudación tributaria alcanzó 4 billones 517 mil 30 millones de pesos, lo que representa un incremento de 457 mil 420 millones de pesos en comparación con el mismo periodo de 2023, es decir, un crecimiento real de 6.2 por ciento, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El organismo destacó que con el nivel de recaudación se cumple al 100.6 por ciento lo presupuestado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el periodo de referencia.

El crecimiento de la recaudación a noviembre, es menor respecto al reportado en el mismo mes de 2023, que fue de 10.8 por ciento, el nivel más alto desde el 2019.

En ese año, cuando el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador estaba por cumplir un año, el aumento fue de 0.9 por ciento anual.

A su vez, en 2020 fue de 0.1 por ciento anual y en 2021 de 0.6 por ciento. En 2022 nuevamente fue de 0.1 por ciento.

El SAT detalló que de enero a noviembre de 2024 se recaudaron 2 billones 430 mil 65 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR), lo que representó un crecimiento de 155 mil 301 millones de pesos respecto al mismo periodo de 2023, y un incremento de 2 por ciento en términos reales.

Por impuesto al valor agregado (IVA) se obtuvo un billón 301 mil 345 millones de pesos, es decir, 103 mil 183 millones de pesos más, lo que significa un aumento real de 3.7 por ciento, mientras por impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) se registró una recaudación de 570 mil 12 millones de pesos, lo que representa 165 mil 703 millones de pesos más respecto al mismo periodo de 2023; esto es un crecimiento real de 34.6 por ciento.

El organismo encabezado por Antonio Martínez Dagnino expuso en el comunicado que los resultados en la recaudación son gracias a la puesta en marcha del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, que ha permitido piso parejo en el cobro de impuestos sin necesidad de crear nuevos o aumentar los existentes, así como al compromiso y trabajo honesto de las personas servidoras públicas del SAT.

El pasado 21 de noviembre, el gobierno federal anunció estrategias de inteligencia fiscal, con el cruce de información de las bases de datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para evitar la evasión de impuestos.

A su vez, señaló que se enfocaría en acciones específicas para cobrar IVA a las operaciones que hacen plataformas extranjeras, como la china Shein, y otras que comercializan bienes durables, mediante las cuales se buscan recaudar otros 13 mil millones de pesos.

La estrategia permitirá que los ingresos que en 2018 representaron 12.7 por ciento del producto interno bruto (PIB) crezcan a 14.6 por ciento en 2025.

Volatilidad ayudó a incrementar ingresos de BMV en primer trimestre

De acuerdo con el reporte financiero de la entidad bursátil, los ingresos alcanzaron mil 128 millones de pesos, 162 millones más con respecto al primer trimestre de 2024.

VW planea exportar autos desde China a Asia, Sudamérica y Medio Oriente

Fabricantes de automóviles en China como Volkswagen están evaluando cómo hacer uso de la capacidad de producción no utilizada.

Trump no planea despedir a jefe de la Fed; quiere tasas más bajas

La declaración de Trump supone una reducción de la tensión tras varios días de duras críticas al jefe del banco central, por no reducir más las tasas desde su llegada al poder.
Anuncio