°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresas asentadas en el río Atoyac incumplen normas ambientales: Sheinbaum

Imagen
Para sanear el río se requiere la participación de todas las instancias de gobierno y del sector privado, destacó la presidenta Sheinbaum. Foto Alejandro Ancona Camargo / La Jornada de Oriente / archivo
11 de diciembre de 2024 10:25

Ciudad de México. A lo largo del río Atoyac, muchas empresas asentadas en esa zona no están cumpliendo con las normas ambientales, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Sin descartar multas en esos casos, subrayó que no es un asunto sólo de sanciones, sino de cumplir con las leyes ambientales.

“Yo soy de la idea que tienen que cumplir con la norma y con la ley. Entonces, ¿cuál es la norma?, que las empresas, de acuerdo con sus características, tienen que tener plantas de tratamiento de agua para verter a un cuerpo de agua nacional”, indicó esta mañana.

En su conferencia de prensa matutina, reconoció que “sí está pasando que muchas empresas que están a lo largo del río Atoyac, no están cumpliendo con la norma. Entonces, no es un asunto de multas solamente, es que tienen que cumplir con la norma.

Detalló que, al igual que se realiza en el río Tula, en la cuenca del Río Atoyac se hace una revisión de las fuentes de contaminación, las cuales pueden ser de origen municipal con las descargas que hacen las demarcaciones. Aunque en otros casos se ha optado por entubar los ríos, recalcó que ese no es el objetivo con el río Atoyac, sino hacer un drenaje para las descargas.

En tanto, “en el caso de las empresas, tienen que cumplir con la norma ambiental, la NOM 001, que recientemente fue actualizada. ¿Eso qué quiere decir?, que lo que se vierta al río ya debe ser agua tratada con cierta calidad. Entonces no es un asunto sólo de multa, es un asunto de que tienen que cumplir y estar operando las plantas de tratamiento. Recalcó que muchas textileras establecidas en la zona usan tintes altamente contaminantes.

Tras informar que se está dialogando con las empresas, advirtió que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) va a actuar en esos casos para inspeccionar el funcionamiento de las plantas de tratamiento, pero apuntó que para sanear el río se requiere la participación de todas las instancias de gobierno y del sector privado.

Además, consultada sobre posibles proyectos de expansión de sucursales del Banco del Bienestar, la mandataria aclaró que no se contemplan nuevas sucursales para 2025, a menos de que surja una necesidad particular. Tanto este banco, como la Financiera del Bienestar, mantendrán sus respectivas funciones.

Militares actúan con apego a derechos humanos: funcionario de Defensa

En las confrontaciones con el crimen organizado se respetan sus garantías, apunta el general Alfredo Piñeiro.

Banderazo a boletas de la elección judicial

El reto, "concretar una de las más importantes reformas que empoderan al ciudadano", dice Rosa Icela Rodríguez.

Sheinbaum solicitará a la FGR analizar pedido de repatriación de ‘El Mayo’

El objetivo es evitar que EU intervenga en México, aclara.
Anuncio