°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plasman 22 derechos indígenas en la Constitución de Michoacán

Imagen
Los autogobiernos tienen derecho a recibir de manera directa las participaciones federales que le corresponden en proporcionalidad a los habitantes con los que cuenta, afirmó Ramírez Bedolla. Foto @GobMichoacan
11 de diciembre de 2024 10:17

Morelia, Mich. La recién aprobada reforma indígena contempla 22 derechos, los cuales se encuentran plenamente establecidos en la Constitución de Michoacán, lo que la convierte en la más progresista del país, aseguró el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, añadió que hora se encuentran establecidos en la ley diversos derechos como el presupuesto directo, la autonomía, seguridad, derechos de las mujeres, salud, educación, cultura, obras públicas y lenguas originarias.

Ramírez Bedolla subrayó que las comunidades indígenas de la entidad deben ser tomadas en cuenta para la distribución del recurso público de los programas de obra estatal, ya que así se encuentra establecido en la ley. Además de ser consideradas en los programas estatales de obra pública e infraestructura educativa, obra hidráulica, agua y programas de seguridad pública.

Los autogobiernos tienen derecho a recibir de manera directa las participaciones federales que le corresponden en proporcionalidad a los habitantes con los que cuenta, afirmó el mandatario, tras sostener que ahora hay en Michoacán un cuarto orden de gobierno y es el comunal; a la fecha suman 41 pueblos originarios que cuentan con un sistema de elección de sus autoridades electas por usos y costumbres.

En tanto, el subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno, Humberto Urquiza Martínez, afirmó que todas las comunidades indígenas fueron consultadas para la integración de las propuestas de ley para la reforma en materia indígena, es por eso que no tiene sentido el rechazo por parte del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIMP), porque puntos importantes en torno al autogobierno y manejo del presupuesto directo fueron tomados en cuenta.

Comunidades y organizaciones indígenas fueron consultadas para la integración de la reforma que fue aprobada por unanimidad por el Congreso local, “incluso la propuesta al presupuesto directo estatal fue del CSIM, lo mismo que la particular organización comunal de Sevina”.

Controlan 50 por ciento del incendio en Sierra de Puruagua, Guanajuato

El fuego es combatido por 110 técnicos, voluntarios y combatientes de los tres niveles de gobierno. Un voluntario de 70 años de edad falleció durante los trabajos.

No queremos un arte del capitalismo: zapatistas

Hay que descubrir hacia dónde se dirige el nuevo arte, dice el sub Moisés.

Madres buscadoras encuentran restos óseos en Querétaro

El colectivo informó que restos se localizaron en el mismo lugar donde un año antes la agrupación halló una osamenta.
Anuncio