°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lukashenko confirma presencia de armas nucleares en Bielorrusia

Imagen
El líder bielorruso enfatizó que el uso de armas nucleares implica una gran responsabilidad y que, dada la experiencia de Hiroshima y Nagasaki, nadie más ha utilizado tales armas luego del bombardeo de las ciudades japonesas. Foto Afp.
10 de diciembre de 2024 18:10

Minsk. El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, confirmó este martes la presencia de armas nucleares en Bielorrusia.

Lukashenko afirmó que varias decenas de ojivas nucleares ya han sido traídas a la república.

El líder bielorruso enfatizó que el uso de armas nucleares implica una gran responsabilidad y que, dada la experiencia de Hiroshima y Nagasaki, nadie más ha utilizado tales armas luego del bombardeo de las ciudades japonesas.

Durante una reunión con empleados de la empresa Pozhsnab en Borisov, Lukashenko también expresó que la cuestión del despliegue del sistema de misiles rusos Oreshnik en su país ya se está considerando.

La parte bielorrusa está pensando en cuáles sitios se podrían instalar los Oreshnik. Existen unos 30 sitios potenciales en la república, añadió.

El líder bielorruso enfatizó que los objetivos de destrucción en territorio de un potencial enemigo serán determinados por Minsk, no por Moscú.

Al mismo tiempo, la parte rusa ayudará a la operación de los complejos que se ubicarán en el futuro en Bielorrusia, dijo Lukashenko.

El 6 de diciembre, el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que consideraba posible desplegar el sistema de misiles Oreshnik en el territorio de Bielorrusia en el segundo semestre de 2025.

China exige a empresas de su país “garantizar seguridad” tras ataque a hidroeléctrica en Chile

El ataque incendiario al predio industrial donde se edifica la central hidroeléctrica Rulcahue, provocó la reacción vehemente del gobierno de China.

Harvard presentará demanda contra gobierno de Trump

La universidad buscará detener el congelamiento de más de 2 mil 200 millones de dólares en subvenciones.

Respalda Trump a jefe del Pentágono por escándalo de chat sobre ataques en Yemen

Pete Hegseth uso supuestamente la aplicación de mensajería Signal para discutir los ataques de Estados Unidos en Yemen con su esposa y otras personas.
Anuncio