°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Garantizan abasto de agua en Sonora con la construcción de 3 presas

Imagen
La construcción de las presas en el afluente del río Sonora a la altura Sinoquipe, así como en Puerta del Sol y Las Chivas, en el río San Miguel de Horcasitas, beneficiará a más de 30 comunidades de la región. Foto Cristina Gómez Lima
10 de diciembre de 2024 10:36

Hermosillo, Son. El proyecto de construcción de tres presas en los afluentes del Río Sonora y Río San Miguel en el estado de Sonora, que planea el gobierno de México en propuesta del gobernador Alfonso Durazo Montaño, plantea garantizar el abasto de agua para la ciudad de Hermosillo por los próximos 40 o 50 años; dicho plan hídrico han asegurado que sigue los ejes de soberanía hídrica, adaptación al cambio climático y justicia en el acceso al agua.

En entrevista con La Jornada, el ingeniero César Lagarda Lagarda, asesor en materia de agua y operación de organismos operadores de agua, destacó la importancia de construir tres presas en el afluente del río Sonora a la altura Sinoquipe, así como en Puerta del Sol y Las Chivas, en el río San Miguel de Horcasitas, beneficiará a más de 30 comunidades de la región y asegurará el abastecimiento de agua para la capital sonorense, Hermosillo.

“El agua de presa sigue siendo la alternativa más accesible y económica”, explicó Lagarda, al referirse a la urgencia de implementar soluciones hídricas sostenibles. Enfatizó que estas presas, diseñadas para almacenar y retener agua, permitirán atender las crecientes necesidades de las comunidades y la capital del estado, que en verano requiere hasta 4 mil 500 litros por segundo para abastecer a su población de más de un millón de habitantes.

El proyecto, que contempla una inversión de 7 mil millones de pesos en tres años, busca también fortalecer la infraestructura existente. “Además de construir las presas, es necesario invertir en la renovación de tuberías que ya han cumplido su vida útil, para reducir las pérdidas por fugas y mejorar la eficiencia del suministro”, detalló el ingeniero.

Según Lagarda, las presas no solo abastecerán de agua a Hermosillo, sino que también garantizarán el suministro para comunidades del río Sonora. Estas estructuras, diseñadas para captar agua de lluvias extraordinarias, contribuirán al desarrollo humano de la región al priorizar el uso doméstico y urbano sobre el agrícola.

El proyecto se enmarca en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este plan busca garantizar el acceso al agua en todo el país mediante la coordinación entre gobiernos estatales, empresarios, instituciones académicas y distritos de riego.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, aseguró que estas acciones representan un compromiso firme con el desarrollo sustentable. “Con la construcción de estas tres presas y el fortalecimiento de sistemas de riego, transformaremos la manera en que gestionamos este recurso vital para beneficio de las y los sonorenses”, declaró.

Asimismo, el ingeniero Lagarda reconoció que estos proyectos no son de implementación inmediata, afirmó que “vale la pena contemplarlos para solucionar de manera definitiva el problema del agua en Hermosillo y en las comunidades del río Sonora”. Explicó que, aunque las obras tardarán entre dos y tres años en completarse, representan una solución sostenible y a largo plazo para una región en constante crecimiento.

Bases de apoyo zapatista se suman a jornada global por Samir Flores

¿Cuántas impunidades vamos a esperar más?, expresaron durante la manifestación realizada a seis años del asesinato del activista.

Se desborda el río Uxpanapa en Oaxaca; más de 200 damnificados

Efectos de las intensas lluvias por el frente frío 28. En comunidades de Las Choapas, reportan inundaciones y deslaves; hay pueblos aislados.
Anuncio