°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Familiares, amigos y alumnos despiden a 'Gritón'

Imagen
'Antena para cambiar al mundo', instalación inspirada en el sombrero que utilizan los chamulas adornado con listones, fue colocada alrededor del féretro del promotor cultural y él autor mismo colocó en diversos puntos de la CDMX con el afán de contribuir positivamente a la solución de las problemáticas que aquejan a nuestra nación. Foto Germán Canseco
06 de diciembre de 2024 13:08

Familiares, amigos, colegas, alumnos y compañeros de movilizaciones y lucha acuden en decenas desde muy temprana hora de este viernes a despedir al pintor y activista Antonio Ortiz Gritón, quien falleció la víspera a los 71 años. 

Las exequias tienen lugar en la Funeraria Inhumaciones de México (Miguel E. Schultz 86, colonia San Rafael), donde se mantendrán a lo largo del día, hasta las 20 horas, cuando los restos mortales del también promotor y gestor cultural serán cremados.

Acorde con el espíritu creativo de Gritón, la capilla funeraria fue acondicionada como una especie de galería en la que se exhiben algunas de sus obras, en específico en torno del féretro, entre ellas Antena para cambiar al mundo, una instalación inspirada en el sombrero que utilizan los chamulas adornado con
listones, que el autor colocó en diversos puntos de la Ciudad de México y el país con el afán de contribuir positivamente a la solución de las problemáticas que aquejan a nuestra nación y el resto del orbe.

En espera de que las autoridades se acerquen a la familia para ver la posibilidad de organizar un homenaje oficial, varios de los amigos y camaradas artistas, encabezados por los pintores Gabriel Macotela, Gustavo Monroy y Demián Flores, le rendirán un tributo el sábado 14 de diciembre, con la elaboración de un mural al aire libre, en la esquina de avenida Insurgentes y la calle de Yucatán.

Recupera INAH restos óseos de megafauna en Tamaulipas

Los restos fueron ubicados luego de una denuncia ciudadana que alertó a las autoridades del municipio de Tula sobre la presencia de tales elementos en la pared de un arroyo.

Bolivia: promulgan ley que reconoce ritual indígena como patrimonio nacional

El presidente Luis Arce declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial al Tapa Cayu Chiwu, una ritual indígena ancestral que simboliza la gratitud a la Madre Tierra.

Ciudad MalaMadre: reflexión sobre maneras de entender la maternidad

Es una exposición colectiva que reúne en el espacio cultural Eucalipto 20 una selección de pinturas, fotografías, collages e instalaciones de nueve artistas.
Anuncio