°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Familiares, amigos y alumnos despiden a 'Gritón'

Imagen
'Antena para cambiar al mundo', instalación inspirada en el sombrero que utilizan los chamulas adornado con listones, fue colocada alrededor del féretro del promotor cultural y él autor mismo colocó en diversos puntos de la CDMX con el afán de contribuir positivamente a la solución de las problemáticas que aquejan a nuestra nación. Foto Germán Canseco
06 de diciembre de 2024 13:08

Familiares, amigos, colegas, alumnos y compañeros de movilizaciones y lucha acuden en decenas desde muy temprana hora de este viernes a despedir al pintor y activista Antonio Ortiz Gritón, quien falleció la víspera a los 71 años. 

Las exequias tienen lugar en la Funeraria Inhumaciones de México (Miguel E. Schultz 86, colonia San Rafael), donde se mantendrán a lo largo del día, hasta las 20 horas, cuando los restos mortales del también promotor y gestor cultural serán cremados.

Acorde con el espíritu creativo de Gritón, la capilla funeraria fue acondicionada como una especie de galería en la que se exhiben algunas de sus obras, en específico en torno del féretro, entre ellas Antena para cambiar al mundo, una instalación inspirada en el sombrero que utilizan los chamulas adornado con
listones, que el autor colocó en diversos puntos de la Ciudad de México y el país con el afán de contribuir positivamente a la solución de las problemáticas que aquejan a nuestra nación y el resto del orbe.

En espera de que las autoridades se acerquen a la familia para ver la posibilidad de organizar un homenaje oficial, varios de los amigos y camaradas artistas, encabezados por los pintores Gabriel Macotela, Gustavo Monroy y Demián Flores, le rendirán un tributo el sábado 14 de diciembre, con la elaboración de un mural al aire libre, en la esquina de avenida Insurgentes y la calle de Yucatán.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.

INAH anuncia reapertura de zona arqueológica de Dzibanché en QR

El complejo precolombino sorprende por su extensión de más de 40 kilómetros cuadrados
Anuncio