°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Apuros económicos pasan todos los institutos de salud: ONG

Imagen
El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, en imagen de archivo. Foto cortesía Ssa
05 de diciembre de 2024 12:30

Ciudad de México. Las dificultades económicas que enfrentan varios institutos nacionales de salud se debe a los cambios en la administración pública, pues hasta la pandemia de covid-19, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó recursos económicos extraordinarios. En ese caso, para hacer frente a la emergencia sanitaria y habitualmente, en años anteriores, para cubrir los gastos del último trimestre, comentó José Luis Sandoval, presidente de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax.

Indicó que de esa manera, los organismos de salud obtenían adelantos del presupuesto del siguiente año. Y es que, aunque las asignaciones anuales se realizan con base en un promedio histórico, a lo largo de los meses puede haber erogaciones adicionales o extraordinarias por diferentes razones, como fue durante la pandemia de covid-19 y en otros casos, por la llegada de más pacientes de otros nosocomios donde por razones diversas se suspende algún servicio.

En los servicios de salud siempre existen situaciones no previstas que incrementan los gastos de un presupuesto autorizado y de por sí limitado.

El especialista comentó que esto pasa en todos los hospitales en mayor o menor medida. Lo que es un hecho es que si algún instituto enfrenta dificultades como las que se han difundido de los institutos nacionales de Cardiología y de Ciencias Médicas y Nutrición, le puede ocurrir a cualquier otro.

En este último, el director médico, Raúl Rivera, envió una circular al personal médico para informar que los próximos tres meses podría haber desabasto de algunos medicamentos. Lo que hay en inventario está calculado para el consumo promedio mensual de pacientes hospitalizados, por lo que no será posible entregarlos a pacientes que asisten a la consulta externa.

El funcionario solicitó que no se emitan recetas para la farmacia hospitalaria a los usuarios ambulatorios, ni hacer prescripciones para más de dos meses y en todo caso, utilizar la opción de receta resurtible, con la cual el paciente puede recoger sus medicamentos periódicamente sin requerir una nueva prescripción.

Ahora ya no se puede hacer eso

Sandoval recordó que antes, los organismos prestadores de servicios médicos recurrían a lo que se conoce como presión de gasto. Hacían las proyecciones de inversión para el siguiente año y como generalmente la SHCP libera los recursos entre febrero y marzo, los directivos podían solicitar los recursos por adelantado. Así solventaban sus compromisos con proveedores de medicamentos y equipos.

La situación se ha complicado más porque a partir de la nueva política de atención y medicamentos gratuitos, los nosocomios están obligados a brindar el servicio a los pacientes. Ya no cuentan con las cuotas de recuperación y tampoco pueden pedir a los familiares que compren medicinas o dispositivos para los hospitalizados.

Otra posibilidad que tenían los directivos de los hospitales en el pasado era generar recursos propios, mediante donativos de fundaciones, proyectos de investigación o servicios a terceros. Ahora ya no se puede hacer eso, aseguró.

Convoca SEP a concientizar sobre nuevas disposiciones alimentarias en escuelas

El cumplimiento de los nuevos lineamientos es responsabilidad del personal escolar, docentes y autoridades, por lo que es importante que informen a los vendedores de alimentos en las escuelas.

Decomisan más de 157 mil kilos de producto pesquero ilegal

Los aseguramientos ocurrieron en 12 estados del país, en el transcurso del 15 de febrero al 15 de marzo de este año.

Ya operan en Durango 40 Centros de Distribución Agricultura

Se entregarán más de 21 mil toneladas de fertilizantes producidos por Pemex en beneficio de más de 41 mil derechohabientes estatales y cubriendo más de 80 mil hectáreas de cultivo en la entidad, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Anuncio