°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Líderes empresariales temen recesión y escasez de mano de obra

Imagen
La desaceleración económica se considera el principal riesgo para los líderes empresariales en los próximos dos años, seguida de la escasez de mano de obra y/o talento y, a continuación, la inflación. La pobreza y la desigualdad ocupan el cuarto lugar, y los fenómenos meteorológicos extremos, el quinto. Foto @wef_es
05 de diciembre de 2024 18:22

Londres. Los líderes empresariales de todo el mundo están preocupados por el riesgo de recesión, la escasez de mano de obra y el aumento de la inflación, a pesar de algunos signos de mejora de la situación económica, mostró el jueves una encuesta del Foro Económico Mundial (FEM).

Los fenómenos meteorológicos extremos son una preocupación creciente, tras un año de temperaturas récord, graves inundaciones e incendios forestales, incluso en grandes economías, como Brasil, Alemania, Indonesia y Estados Unidos, reveló la encuesta realizada a más de 11 mil líderes empresariales de los países del grupo de las veinte economías más grandes a nivel global (G20).

La Encuesta de Opinión Ejecutiva del FEM muestra “un nivel significativo de ansiedad entre los líderes empresariales de los países del G20”, afirmó Carolina Klint, directora comercial para Europa de Marsh McLennan, socio del FEM, junto con Zurich Insurance.

La desaceleración económica se considera el principal riesgo para los líderes empresariales en los próximos dos años, seguida de la escasez de mano de obra y/o talento y, a continuación, la inflación. La pobreza y la desigualdad ocupan el cuarto lugar, y los fenómenos meteorológicos extremos, el quinto.

En las encuestas por países, la preocupación por los riesgos adversos de la tecnología, incluida la inteligencia artificial, ocupa un lugar destacado, siendo el principal riesgo para hacer negocios en Indonesia, el tercero en Estados Unidos y el cuarto en Reino Unido.

Nearshoring desaparece como promesa de crecimiento para Hacienda

El vuelco que ha implicado la política exterior del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en su segundo mandato ha hecho de los aranceles un mecanismo de presión para otros temas, ha provocado que la promesa de la relocalización ya no exista en el panorama de la SHCP.

Aseguran buque con 10 millones de litros de hidrocarburos ilegales

Pemex expuso que a través de los operativos, se ha logrado recuperar aproximadamente 432 millones de pesos, monto que representa una importante contribución a la economía nacional.
Anuncio