°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerdo por unanimidad para incremento al salario mínimo

Imagen
El aumento de 12 por ciento al salario mínimo entrará en vigor el primero de enero de 2025. Foto Cuartoscuro / Archivo
04 de diciembre de 2024 07:23

Por unanimidad, los representantes de los sectores obrero y empresarial acordaron junto con el gobierno federal subir 12 por ciento el salario mínimo para 2025, de acuerdo con integrantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

Con ello, el general pasa de 248.93 a 278.80 pesos diarios, mientras en la Zona Libre de la Frontera Norte aumenta de 374.89 a 419.87.

Según una de las fuentes, como anticipó la presidenta Claudia Sheinbaum no se descarta que en su conferencia matutina de hoy dé a conocer el incremento que entrará en vigor el primero de enero de 2025.

Los representantes del consejo tripartita que integran la Conasami –se espera que acudan hoy a Palacio Nacional– fueron citados ayer a las 10 de la noche para definir el incremento, y después de poco más de una hora alcanzaron consenso en el diálogo que encabezó Luis Felipe Munguía, presidente del organismo.

Si bien el porcentaje acordado es superior a la inflación, como establece la reforma constitucional aprobada en octubre en el Senado, cabe señalar que también representa el menor aumento registrado desde que empezó la política de recuperación del poder adquisitivo de los obreros, en la administración anterior.

En 2019, el incremento a la percepción mínima fue de 16.2 por ciento; en 2020, 20; en 2021, 15; en 2022, 22, y en 2023 y 2024, 20 por ciento.

Es decir, en un sexenio esa percepción pasó de 88.36 pesos diarios que recibía la base trabajadora en 2018, a 278.80 para 2025.

El nuevo sueldo se compone de un ajuste de 6.5 por ciento en el monto independiente de recuperación de 12.85 pesos para el salario general y de 19.36 para la frontera norte.

Para la lista de mínimos en 61 profesiones, oficios y trabajos especiales se acordó un aumento de 12 por ciento.

El Consejo de Representantes normalmente se reúne cada mes, pero desde la semana anterior se instaló en sesión permanente para negociar el aumento, lo cual significa que puede ser citado en cualquier momento, como ocurrió ayer.

Datos oficiales indican que hasta 2024, la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo ha sido de más de 110 por ciento en la mayor parte del país.

En octubre pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó su propuesta de llegar a 2.5 canastas básicas al cierre de su gobierno, y para ello planteó que se requiere de un aumento anual de 12 por ciento al salario mínimo.

"Irreparables", errores del proceso de selección de candidatos al PJ: TEPJF

No hay manera de modificar las fallas cometidas por el Senado o los Comités de Evaluación, sentencia.

Entrega Senado al INE lista de candidatos de elección judicial

La lista consta de 3 mil 801 personas; a ello se agregarán los juzgadores con pase directo.

Continúa coordinación de trabajos rumbo al Mundial 2026, informa SG

Abordan autoridades de diversas dependencias temas relacionados con la justa deportiva del año entrante.
Anuncio