°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuba considera poco "realistas" amenazas de Trump de deportaciones masivas

Imagen
El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossio, hace un gesto mientras pronuncia un discurso sobre la ronda migratoria entre Estados Unidos y Cuba que se celebra en La Habana el 4 de diciembre de 2024. Foto Afp
Foto autor
Afp
04 de diciembre de 2024 20:25

La Habana. Cuba desestimó las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de realizar deportaciones masivas de cubanos que viven en un limbo migratorio en territorio estadunidense.

"No es realista pensar en que va a haber deportaciones masivas desde Estados Unidos a Cuba", afirmó en rueda de prensa el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, al término de una reunión de trabajo en La Habana entre autoridades de los dos países, que se celebró mientras la isla vive un apagón a nivel nacional.

Los planteamientos de Trump "parecen bastante drásticos y yo diría que bastante injustos", señaló el funcionario.

De Cossío calificó como "constructivo" y "franco" el quinto y último encuentro entre autoridades de los dos países para tratar asuntos de migración durante la administración del presidente saliente Joe Biden.

Las reuniones fueron retomadas en 2022, luego de que Trump las suspendiera durante en primer mandato (2017-2021).

A lo largo de su campaña electoral, Trump despotricó contra los migrantes en situación irregular, calificando de "invasión" su entrada sin visa en territorio estadunidense. Para "liberar", según él, a su país, proyecta "la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos" en cuanto asuma el cargo el 20 de enero.

Entre enero de 2022 y octubre de este año, más de 900 mil cubanos migraron a Estados Unidos de manera irregular y mediante el Parole, un permiso de permanencia temporal implementado en enero de 2023.

Cuestiona misión de observadores proceso electoral en Ecuador

El CNE ratificó la relección de Daniel Noboa con 55.62 % de los votos; sin embargo, la misión de la OEA señala que el proceso estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña.

Acusan militarización de Argentina con despliegue en frontera con Bolivia

Esa era tarea de la Gendarmería Nacional, cuya labor ahora es reprimir con brutalidad las protestas de la ciudadanía.

Sube a 148 el número de muertos por naufragio de barco en el Congo

El navío de madera volcó el martes después de incendiarse en el río Congo, en el noroeste del país.
Anuncio