°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Creció 3.8% anual la informalidad en México en segundo trimestre

Imagen
Vendedores ambulantes ofrecen sus productos cerca de Bellas Artes, en la Ciudad de México, el 3 de diciembre de 2024. Foto Roberto García Rivas
04 de diciembre de 2024 11:36

Ciudad de México. La economía informal en México creció 3.8 por ciento anual en el segundo trimestre de 2024, con Quintana Roo, Durango, Nuevo León, Campeche y Querétaro liderando el aumento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el informe de las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF), realizado por el Inegi, la economía informal en México registró un crecimiento significativo en el segundo trimestre de 2024, alcanzando un valor agregado bruto (VAB) de 6.03 billones de pesos a precios constantes de 2018, lo que representó un aumento de 5.4 por ciento anual.

Dicho informe destacó que los estados de Quintana Roo, con un crecimiento de 11.2 por ciento; Durango, 10.7 por ciento; Nuevo León, 9.6 por ciento; Campeche, 9.2 por ciento, y Querétaro, con 7.9 por ciento. El único estado que presentó una caída fue Tabasco, con una contracción de 2.2 por ciento. Mientras que la economía informal de Chihuahua y Sinaloa creció sólo 1.1 por ciento en el segundo trimestre de 2024 con respecto al mismo periodo de 2023.

El VAB del sector informal aumentó 9.2 por ciento a tasa anual y representó 56.2 por ciento de la economía informal, precisó el Inegi. Durango, Quintana Roo, Querétaro, Nuevo León y Puebla fueron las entidades con mayor incremento anual, durante abril-junio de 2024.

Además, el informe destacó que el VAB de otras modalidades de la informalidad, aquellas en las que los trabajadores que laboran en unidades económicas formales no cuentan con seguridad social ni con prestaciones sociales, tales como vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido, entre otras, constituyó 43.8 por ciento de la economía informal total, con un crecimiento anual de 1.1 por ciento. En este ámbito, Ciudad de México, Campeche, Quintana Roo, Morelos y Jalisco también reportaron significativas tasas de crecimiento.

En cambio, los estados con las caídas más pronunciadas fueron Chihuahua (4.8 por ciento); Tlaxcala (4.2 por ciento) y Michoacán (3.9 por ciento).

Los puestos de trabajo remunerados en la economía informal sumaron 16.7 millones, nivel que significó un aumento de 1.8 por ciento a tasa anual. En las entidades federativas, los incrementos más significativos se observaron en Nuevo León (8.5 por ciento); Quintana Roo y Chiapas (6.6 por ciento); Veracruz (4.7) y Ciudad de México (4.1).

Las remuneraciones a precios corrientes en la economía informal registraron un avance de 10.5 por ciento anual en el trimestre abril-junio de 2024. Las entidades con el mayor incremento fueron Chiapas, Veracruz, Quintana Roo, Campeche y Durango.

Volatilidad ayudó a incrementar ingresos de BMV en primer trimestre

De acuerdo con el reporte financiero de la entidad bursátil, los ingresos alcanzaron mil 128 millones de pesos, 162 millones más con respecto al primer trimestre de 2024.

VW planea exportar autos desde China a Asia, Sudamérica y Medio Oriente

Fabricantes de automóviles en China como Volkswagen están evaluando cómo hacer uso de la capacidad de producción no utilizada.

Trump no planea despedir a jefe de la Fed; quiere tasas más bajas

La declaración de Trump supone una reducción de la tensión tras varios días de duras críticas al jefe del banco central, por no reducir más las tasas desde su llegada al poder.
Anuncio