°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplaza SCJN discusión de controversia de Inegi contra tope salarial

Imagen
La ministra Loretta Ortiz Ahlf, primera de izquierda a derecha, fue quien propuso posponer la discusión. Foto Cuartoscuro / archivo
03 de diciembre de 2024 15:03

A petición de la ministra Loretta Ortiz Ahlf y con el voto en contra de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó este martes la discusión de la controversia constitucional que interpuso en 2023 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en contra de la reducción de sus salarios y de otras políticas de austeridad republicana impulsadas por el gobierno anterior de Andrés Manuel López Obrador.

En la sesión del Pleno de este martes se abrió el análisis del proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, que proponía declarar la invalidez de artículos que ponen tope a los salarios de funcionarios, entre ellos del INEGI, para que no rebasen la remuneración neta anual de la persona titular de la Presidencia de la República.

Sin embargo, la discusión de la controversia que impugna diversas disposiciones del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2024 no llegó a la discusión a petición de la ministra Ortiz Ahlf.

“Quería solicitar al Ministro Ponente, Pérez Dayán, que si pudiera retirar el asunto en razón a esta controversia, la 548/2023, en razón de que está vinculada con la 77/2021, que está pendiente de esta última de desahogarse las pruebas periciales en materia económica financiera y de administración salarial, las cuales son indispensables para determinar la validez de la cuantificación del salario de la Presidenta de la República como límite máximo de remuneraciones”, explicó.

Al respecto, la ministra Batres Guadarrama se dijo en contra de aplazar la discusión y dijo que “pareciera una estrategia de dilación” para no resolver el asunto, y con ello permitir que funcionarios sigan violando la ley al cobrar una remuneración neta mayor a la que hoy recibe la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Nada más yo quisiera dejar asentado mi oposición a que se retire el tema, es un tema que ha estado en suspensión tres años, pareciera una estrategia de dilación para no resolver en el fondo. Yo sé que el caso de la controversia es una cosa o es respecto de las leyes y esta es otra que tiene que ver con el presupuesto, entonces me opondría porque creo que el presupuesto se puede resolver por separado y aquí no tendríamos por qué seguir dilatando una resolución que a todas luces, por cierto, pues no corresponde o está permitiendo que se siga violentando la norma constitucional”, dijo.

El ministro ponente, Pérez Dayán, accedió a retirar su proyecto para analizar las citadas pruebas periciales.

“Pero más que ello, acepto la conveniencia de que tratándose del mismo asunto, pudieran ser analizadas en una misma sesión”, señaló.

El Pleno no fijó nueva fecha para discutir el asunto, pero la Corte está a menos de dos semanas de irse a receso y reanudar labores hasta enero del próximo año.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.

TEPJF rechaza impugnación de ministra Ortiz Ahlf sobre resolución del INE

La inconformidad de la ministra fue la orden del retiros de publicaciones en redes sociales.

Pugna Sheinbaum por mantener bloque Norteamérica, pero sin injerencias

“Sólo los vendepatrias están a favor de ir a buscar ayuda al extranjero para resolver los problemas internos”, señaló la Presidenta durante la ceremonia de la defensa de Veracruz de 1914.
Anuncio