°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Corea del Sur declara ley marcial para erradicar fuerzas afines a Norcorea

03 de diciembre de 2024 10:36

Seúl. El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró este martes el “estado de ley marcial de emergencia”, al acusar a la oposición de controlar el Parlamento, simpatizar con Corea del Norte y paralizar al gobierno con actividades antiestatales, que buscan “derrocar¨a su gobierno.

La sorprendente acción recuerda a una era de líderes autoritarios que el país no había visto desde la década de 1980, y fue inmediatamente denunciado por la oposición y por el líder del propio partido conservador de Yoon.

Tras el anuncio de Yoon, el ejército de Corea del Sur proclamó que el Parlamento y otras reuniones políticas que puedan causar “confusión social” serían suspendidas, informó la agencia de noticias financiada por el gobierno, Yonhap.

La Asamblea Nacional de Corea del Sur, controlada por la oposición, votó una moción para solicitar al mandatario que derogue el decreto.

La Constitución concede al presidente la facultad de decretar la ley marcial por "necesidades militares" o para "mantener la seguridad y el orden público", pero estipula también que la Asamblea debe ser avisada. Si la mayoría del Parlamento lo decide, el presidente debe dar marcha atrás, de acuerdo con el artículo 77 de la Carta Magna.

Los diputados votaron contra la ley marcial en una sesión extraordinaria celebrada entre escenas de caos tanto dentro como fuera de la sede del principal órgano legislativo de Corea del Sur, informó agencia de noticias Yonhap.

El Comando de la ley marcial de Corea del Sur, por otra parte, anunció la suspensión de la labor en el Parlamento y partidos políticos, informó la misma agencia.

"Quedan completamente prohibidas las actividades de la Asamblea Nacional y de las asambleas legislativas locales, así como de los partidos políticos; las reuniones políticas, los mítines, las manifestaciones y otras actividades políticas", estipula el decreto del Comando firmado por el jefe del Estado Mayor del ejército, Park An-su, nombrado el comandante en jefe del país tras la imposición de la ley marcial​​​.

Además, "todos los medios de comunicación y publicaciones impresas están bajo el control del Comando de la ley marcial", agregó el documento.

De acuerdo con el texto, la imposición de la ley marcial en el país se debe a la necesidad de luchar contra las fuerzas antiestatales.

El Comando también aseguró que el ejército intentará minimizar las molestias a los ciudadanos "excepto a las fuerzas (que planean) un cambio de régimen".

Estados Unidos afirmó que sigue "de cerca" la situación en Corea del Sur, cuyo presidente Yoon Suk Yeol ha declarado la ley marcial tras acusar a la oposición de ser "fuerzas antiestatales" que quieren "derrocar el régimen".

"La administración está en contacto con el gobierno de la República de Corea y sigue de cerca la situación", dijo un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.

 Unos 28 mil 500 soldados estadunidenses permanecen en Corea del Sur para protegerse del Norte. Un portavoz del mando militar estadunidense no respondió a repetidas llamadas telefónicas, indicó Reuters

 

 

Líderes árabes se reúnen para responder a plan de Trump sobre Gaza

La capital saudí acogió este viernes una cumbre con ocho dirigentes árabes para elaborar un plan alternativo a la idea de que EU tome control de Gaza y que la población palestina sea expulsada.

Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EU

"Es un honor anunciar que estoy nominando al teniente general de la Fuerza Aérea Dan 'Razin' Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, precisó el líder republicano.

Reasignan a funcionario del ICE por bajas cifras de deportaciones en EU

La decisión se produce a poco más de un mes del inicio del nuevo gobierno, lo que demuestra la importancia que tiene para el gobierno de Trump la inmigración y las deportaciones a gran escala.
Anuncio