°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cebaderos bloquean planta de Modelo en Apan ante negativa de recibir producción

Imagen
Algunos de los campesinos aseguran que tienen conocidos y familiares que laboran en la planta de Apan, quiénes les aseguraron que los administradores están importando cebada. Foto Ricardo Montoya
03 de diciembre de 2024 23:55
Ante la negativa de los administradores de la cervecera del Grupo Modelo de recibir la cebada de campesinos de la región del altiplano hidalguense por presuntamente importar cereal proveniente de Canadá, los accesos de la planta ubicada en Acopinalco, municipio de Apan fueron bloqueados por los labriegos desde la madrugada de este martes.
 
Se trata de productores de los municipios de Apan, Epazoyucan,Singuilucan, Zempoala y Almoloya los cuales señalaron a los representantes de Grupo Modelo de no recibirles la producción bajo el argumento de que sus bodegas están saturadas.
 
En el caso específico de la planta de Modelo en Apan, construida en 2019 ,los cebaderos comentaron que son aproximadamente 15 mil toneladas de cebada que la empresa cervecera se niega a recibir.
 
Sin embargo, comentaron que hay un planteamiento de los administradores de Modelo en la cual condicionan recibir la cebada pero a un precio de 50 por ciento menor al acordado. 
 
Relataron que pasado mes de julio  el presidente nacional del Sistema Producto Cebada, Ricardo Canales del Razo, logró negociar con Grupo Modelo una tarifa de ocho mil 252 pesos  por tonelada de la cebada maltera.
 
 Sin embargo bajo el argumento de que sus bodegas están saturadas, la empresa accede a comprar la producción a 4 mil 500 pesos, la tonelada.
 
Algunos de los campesinos aseguran que tienen conocidos y familiares que laboran en la planta de Apan, quiénes les aseguraron que los administradores están importando cebada proveniente del Canadá.
 
Consideraron que la supuesta sustitución de producto canadiense por la cebada producida en municipios de la región del altiplano es una arbitrariedad de Modelo, ya que una condición que impone esa empresa para adquirir el cereal es que la semilla con que se produce también se le compre a la cervecera. 
 
Lo peor de todo según los productores es que hay intermediarios o "coyotes" que se aprovechan de esta situación, y tras comprar a precios muy bajos la producción a campesinos locales, la ofrecen a las cerveceras a la mitad de precio. 
 
Ante esta situación, puntualizaron que van a permanecer afuera de la empresa y no permitir que se hagan o ingresen los camiones que transportan y distribuyen el producto para los centros de venta hasta que haya una solución a sus demandas. 
 
Solicitaron la intermediación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para tratar de buscar un acuerdo con las empresas cerveceras.

El "paraíso" Cancún huele a llanto: madres buscadoras de Quintana Roo

Familiares de dos jóvenes desaparecidos en 2020 piden a la delincuencia organizada que les digan donde abandonaron los cuerpos de sus hijos. A la gobernadora le exigen justicia.

Edomex: dan 47 años a instructor de escuela militar que mató a estudiante

Jonathan Jesús Castillo Chávez golpeó a la víctima de 16 años hasta ocasionarle la muerte.

Agreden a dos inspectores durante diligencia en comercio de Cuautitlán

Además, en el establecimiento se giró citatorio para verificación por parte de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, a fin de dar seguimiento a la inspección de dicho establecimiento.
Anuncio