°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin grandes referencias, los mercados financieros operan estables

Imagen
Los futuros en Wall Street operan a la baja; mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con su avance previo, se espera que mantenga el optimismo. Foto Pablo Ramos / Archivo
03 de diciembre de 2024 08:53

El peso mexicano opera estable en la apertura de mercados americanos. La divisa nacional presenta una apreciación marginal de 0.08 por ciento, para operar en alrededor de 20.3601 pesos por dólar.

Durante la sesión de este martes, la escasez de referencias macroeconómicas en la agenda del día lanza la pelota hasta el viernes, que es cuando se conocerá el dato de empleo en Estados Unidos a noviembre.

Mientras, el dólar toma un respiro, según su índice, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, se deprecia esta mañana 0.28 por ciento, a 106.120 puntos.

Los mercados han estado mirando la crisis política que sacude a Francia. La falta de acuerdo sobre los presupuestos y la decisión final del Frente Nacional de apoyar una moción de confianza ponen al borde del colapso al actual gobierno de Michel Barnier, primer ministro de Francia. La incertidumbre política agrava los temores sobre su deuda, y la prima de riesgo de Francia escala a nuevos máximos de más de una década.

En el cruce del euro con el dólar, la divisa comunitaria vuelve a ceder terreno y baja hasta los 1.04 dólares, a un paso de sus recientes mínimos. La libra británica recibe menores presiones y cotiza en 1.26 dólares. A partir de mañana, con el inicio de la batería de datos de empleo de Estados Unidos, las referencias macroeconómicas podrían cobrar mayor protagonismo en los mercados.

La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años cotiza en el 4.177 por ciento, luego de que hace una semana estaba en niveles de 4.30 por ciento.

Así, los futuros en Wall Street operan a la baja; mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con su avance previo, se espera que mantenga el optimismo. Mientras tanto, el mercado estará atento a la información que se genere en torno a Elektra, del empresario Carlos Salinas Pliego.

La inflación juega un papel clave en la evolución de los intereses de la deuda, y en las últimas horas el mercado del petróleo, uno de los principales focos inflacionistas, se inclina por las subidas. El barril de Brent avanza hasta los 72.85 dólares y borra parte de las caídas de la semana pasada en medio de los ataques que ponen en riesgo el alto el fuego pactado en Medio Oriente. En tanto, el West Texas, de Estados Unidos, avanza 1.53 por ciento, a 69.14 dólares por barril.

La cotización del oro comparte el signo alcista que registra hoy el precio del petróleo. Los futuros del metal precioso intentan acercarse de nuevo a los 2 mil 700 dólares la onza, al avanzar 0.66 por ciento, a 2 mil 676.06 dólares. El bitcoin vuelve a registrar cambios mínimos en su precio. La jornada amplía el atasco del bitcoin ante la barrera de los 100 mil dólares, un bloqueo que se acerca ya a las dos semanas, y cotiza sobre los 94 mil 300 dólares.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio