°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Formación Judicial, cimiento de quienes sirvan a la administración de justicia: Montalvo

Imagen
Desde la nueva escuela judicial, que dejará de ser federal para convertirse en nacional por disposición legal, se deberá seguir impulsando la defensa de los valores fundamentales: la independencia y la carrera judicial. Imagen de archivo tomada de https://www.facebook.com/EFFJMX
02 de diciembre de 2024 14:12

Ciudad de México. La nueva Escuela Nacional de Formación Judicial deberá asumir la responsabilidad institucional de seguir proporcionando los servicios de capacitación que ha realizado hasta el día de hoy, aseguró el consejero José Alfonso Montalvo Martínez. Al participar en el Encuentro Académico “Retos y Perspectivas de la Escuela Judicial”, el también presidente de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dijo que la formación continua de personas oficiales, actuarias y secretarias deberá ser el cimiento de quienes presten el servicio de administración de justicia.

Durante el evento, realizado en el marco de la presentación del Informe de Actividades 2024 de la Escuela Federal de Formación Judicial (EFFJ), consideró que tras la implementación total de la reforma judicial se deberán invertir esfuerzos importantes en los distintos escalafones de la carrera judicial y lamentó la desaparición de los concursos de oposición para titulares de Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito.

Montalvo Martínez enfatizó que desde la nueva escuela, que dejará de ser federal para convertirse en nacional por disposición legal, se deberá seguir impulsando la defensa de los valores fundamentales: la independencia y la carrera judicial. El magistrado afirmó que las instituciones deben ser más grandes que las personas, por lo que llamó a seguir trabajando para mantener las aportaciones al Poder Judicial de la Federación realizadas por la EFFJ.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio