°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los pedidos industriales crecieron en noviembre: IPM

Imagen
Con cifras originales, el IPM se estableció en 50 puntos, lo que representó un crecimiento de 1.5 puntos en su comparación anual. Foto José Carlo González
02 de diciembre de 2024 09:47

Ciudad de México. El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), que mide el comportamiento de la economía manufacturera en México, reportó que la actividad industrial creció durante noviembre de 2024, con respecto a octubre, luego de dos caídas mensuales consecutivas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La actividad manufacturera mexicana registró en noviembre un avance mensual de 1.1 puntos, luego de una caída de 1.6 puntos del mes previo y 1.7 por ciento en septiembre, con datos desestacionalizados, al ubicarse en 50.6 unidades, recuperando el umbral de los 50 puntos, que supone expansión en la industria, tras haber reportado 49.6 puntos en octubre (contracción).

Respecto de sus componentes, se observaron avances en producción, con un crecimiento de 1.19 enteros; y pedidos, 1.41 puntos. Del otro lado de la moneda, pero con descensos moderados, en el personal ocupado (0.09 puntos); oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores (0.06 enteros) y en inventarios de insumos (0.15 puntos).

Por su parte, en su comparación anual, el IPM reportó un alza de 1.9 puntos, la segunda consecutiva.

Con cifras originales, el IPM se estableció en 50 puntos, lo que representó un crecimiento de 1.5 puntos en su comparación anual. A su interior, cuatro de los cinco rubros mostraron alzas anuales; el restante cayó.

Por grupos de subsectores de actividad económica, con datos sin ajuste estacional, cuatro de los siete agregados que integran el IPM registraron aumentos anuales, mientras que tres presentaron reducciones.

En noviembre del presente año y con cifras originales, el agregado alimentos, bebidas y tabaco presentó un incremento anual de 2.6 puntos y derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule, de 9.7 puntos. Minerales no metálicos y metálicas básicas cayó 8.0 puntos. El equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos avanzó 2.8 puntos. Equipo de transporte retrocedió 1.3 puntos. Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles aumentó 1.9 puntos y textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras industrias disminuyó 2.1 puntos.

 

México, con la oportunidad de liderar en la nueva globalización: Altagracia Gómez

Antes de hacer predicciones sobre posibles afectaciones de la política arancelaria de EU es necesario saber a qué países y bienes comerciales se les va a imponer.

Trump firma plan para imponer aranceles recíprocos a socios comerciales

“Es justo para todos. Ningún otro país se puede quejar”, afirmó tras signar el documento.

Pagan mexicanos hasta 2 mil 500 pesos anuales por enamorarse en línea

Se trata de aplicaciones como Tinder, Bumble, Facebook, Badoo o Grindr en las que usuarios deben pagar algunas suscripciones adicionales: The CIU.
Anuncio