°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay apertura en pacto Transpacífico a nuevos miembros: Canadá

Imagen
Bandera de Canadá en imagen de archivo. Foto Afp
02 de diciembre de 2024 20:05

Taipéi. Un importante pacto comercial Transpacífico sigue abierto a la adhesión de otros miembros aspirantes, entre ellos Taiwán, dijo el gobierno de Canadá, después de que Taipéi se quejó de que no se había creado un grupo de trabajo para considerar su entrada.

El gobierno de Taiwán expresó el viernes su decepción por el hecho de que los miembros del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) no hubieran creado un grupo de trabajo para considerar su adhesión en una reunión ministerial celebrada en Vancouver, alegando que no debería haber consideraciones políticas.

En una declaración a Reuters el martes, Global Affairs Canada dijo que los Estados miembros existentes continuarán discutiendo las solicitudes de adhesión después del establecimiento del Grupo de Trabajo de Adhesión (AWG, por sus siglas en inglés) para Costa Rica, en la reunión en Canadá.

“El establecimiento de un AWG para Costa Rica no impedirá ni retrasará las deliberaciones sobre las solicitudes de adhesión de otras economías aspirantes (incluida la de Taiwán) de conformidad con los Principios de Auckland”, afirmó.

Los “Principios de Auckland” se refieren a la capacidad de cumplir las estrictas normas del acuerdo, un patrón demostrado de cumplimiento de los compromisos comerciales y el reconocimiento de que las decisiones dependen de que los miembros alcancen un consenso, añade el comunicado.

“El CPTPP sigue acogiendo con satisfacción el interés y permanece abierto a las economías que puedan satisfacer los Principios de Auckland”.

Taiwán solicitó formalmente en 2021 su adhesión al CPTPP, menos de una semana después de que China dijo que también había presentado una solicitud. El grupo cuenta actualmente con 11 miembros -Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Perú, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam- y Reino Unido se incorporará formalmente este mes.

Tampoco se ha creado hasta ahora ningún grupo de trabajo para estudiar la solicitud de China.

Taiwán tiene pocos acuerdos comerciales internacionales debido a su aislamiento diplomático por la presión de China, que considera a la isla de gobierno demócrata como territorio propio.

Sin embargo, tanto Taiwán como China, que se ha opuesto a la solicitud taiwanesa del CPTPP, son miembros de la Organización Mundial del Comercio.

Taiwán afirma que China no tiene derecho a hablar en su nombre ni a representarla en la escena mundial y que tiene derecho a relacionarse con otros países y organismos internacionales.

Se reúne Ebrard con su par de EU; señala que hubo buen diálogo

El funcionario aseguró que entre ambas partes encontraron puntos de coincidencia, desde donde se puede comenzar a construir una relación.

México, capaz de resistir frente a convulsiones externas: Bárcena

Garantiza Rosa Icela Rodríguez seguridad jurídica para las inversiones que realicen los industriales en la nación.

PIB de México creció 1.2% en 2024; Inegi ajusta dato preliminar

Fue por el menor dinamismo del comercio y servicios, así como actividades agropecuarias, informó el instituto. El IGAE cayó 0.1% en diciembre.
Anuncio