°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Justin Trudeau visita a Trump en Florida sin lograr garantías de que no habrá otro gravamen

Imagen
Tras los amagos de Donald Trump de que elevará impuestos a todos los productos de sus socios del T-MEC, el primer ministro de Canadá se reunió el viernes con él en Florida. Foto tomada de redes
Foto autor
Ap
01 de diciembre de 2024 08:54

West Palm Beach. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, regresó a casa el sábado después de sostener una reunión con Donald Trump, próximo presidente de Estados Unidos, sin obtener garantías de que se retractará de las amenazas de imponer aranceles a todos los productos de uno de sus principales socios comerciales, junto con México.

Por su parte, el republicano señaló que la reunión fue productiva, pero no mencionó que se hubiera generado un retroceso en su promesa de que, según Canadá, los agrupa injustamente con México en la entrada de drogas y migrantes a la Unión Americana.

Los agentes estadunidenses de aduanas incautaron 19 kilogramos de fentanilo en la frontera canadiense el último año fiscal, en comparación con 9 mil 525 kilogramos en la de México. En cuanto a inmigración, la Patrulla Fronteriza realizó 56 mil 530 arrestos en su zona limítrofe del sur sólo en octubre de este año, y 23 mil 721 en la norte entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, y los funcionarios canadienses señalaron que están listos para hacer nuevas inversiones en seguridad fronteriza.

Después de la cena apresuradamente organizada el viernes por la noche en la residencia de Mar-a-Lago de Trump en Florida, Trudeau informó que fue una excelente conversación, mientras el próximo mandatario estadunidense dijo ayer en su red social Truth Social que discutieron muchos temas importantes que requerirán que ambos países trabajen juntos para abordar el tráfico de fentanilo y la crisis de drogas que ha diezmado tantas vidas como resultado de la inmigración ilegal, acuerdos comerciales justos que no pongan en peligro a los trabajadores estadunidenses y el déficit comercial de Estados Unidos con su aliado del norte.

El magnate republicano ha amenazado con imponer un impuesto de 25 por ciento a todos los productos que ingresen a Estados Unidos desde Canadá y México como una de sus primeras órdenes ejecutivas en cuanto asuma la presidencia, el 20 de enero. Esos aranceles podrían esencialmente hacer estallar T-MEC, que el equipo de Trump negoció durante su primer mandato con México y Canadá.

Trudeau llamó a Trump el lunes pasado, después de sus amagos en redes sociales sobre los aranceles y acordaron reunirse, dijo un funcionario cercano al asunto. Es importante entender que cuando Trump hace declaraciones como esa, planea llevarlas a cabo. No hay duda al respecto, expresó Trudeau.

Canadá es una de las naciones más dependientes del comercio en el mundo, y 77 por ciento de sus exportaciones van a Estados Unidos. También es el principal destino de exportación para 36 estados estadunidenses. Casi 3 mil 600 millones de dólares canadienses (2 mil 700 millones de dólares estadunidenses) en bienes y servicios cruzan la frontera cada día.

Aproximadamente 60 por ciento de las importaciones de crudo de Estados Unidos provienen de Canadá, así como 85 por ciento de las de electricidad. Canadá también es el mayor proveedor extranjero de acero, aluminio y uranio para Estados Unidos y tiene 34 minerales y metales críticos que el Pentágono está ansioso por obtener e invertir en ellos por seguridad nacional.

Líderes árabes se reúnen para responder a plan de Trump sobre Gaza

La capital saudí acogió este viernes una cumbre con ocho dirigentes árabes para elaborar un plan alternativo a la idea de que EU tome control de Gaza y que la población palestina sea expulsada.

Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EU

"Es un honor anunciar que estoy nominando al teniente general de la Fuerza Aérea Dan 'Razin' Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, precisó el líder republicano.

Reasignan a funcionario del ICE por bajas cifras de deportaciones en EU

La decisión se produce a poco más de un mes del inicio del nuevo gobierno, lo que demuestra la importancia que tiene para el gobierno de Trump la inmigración y las deportaciones a gran escala.
Anuncio