°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investiga FGE hallazgo de fosas clandestinas al sur de Veracruz

Imagen
A raíz de los primeros indicios la FGE realizó el aseguramiento del rancho Aparicio y solicitó la autorización correspondiente a un juez para que se puedan realizar actos de investigación. Foto Cuartoscuro
01 de diciembre de 2024 10:21

Veracruz, Ver. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz inició una investigación en torno al hallazgo de fosas clandestinas en el municipio de Hueyapan de Ocampo, en la zona sur de la entidad.

Luego de un reporte recibido y de la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública por el presunto hallazgo de cuerpos en el rancho Aparicio, las autoridades ministeriales comenzaron las indagatorias correspondientes.

A raíz de los primeros indicios la FGE realizó el aseguramiento del predio y solicitó la autorización correspondiente a un juez para que se puedan realizar actos de investigación en su interior.

“Fiscalía General se encuentra en proceso de solicitar la autorización de un juez de control para llevar a cabo por parte de la trilogía, los actos de investigación que contribuyan al esclarecimiento de los hechos”, indicó la dependencia.

De acuerdo a la comunicación oficial hasta el momento no se ha confirmado el hallazgo de restos anatómicos humanos en el lugar.

Sin embargo, de acuerdo a información que ha trascendido, en las fosas habría al menos 8 cuerpos con huellas de violencia, de los cuales al menos uno corresponde a una mujer.

Otorgan Récord Mundial Guinnes a clavadistas de La Quebrada

Ante cientos de turistas, residentes y autoridades de los tres niveles de gobierno se realizó el lanzamiento número 5 millones.

Reportan cuatro nuevos casos de sarampión en Sonora

La Secretaría de Salud local reiteró que hay disponibilidad suficiente de biológicos en todos los distritos de salud y recordó que la vacuna es gratuita.

Jalisco: detectan nuevo herbicida en la orina de 500 niños con daño renal

Los menores son habitantes de Poncitlán y estuvieron bajo estudio seis años: expertos de UdeG
Anuncio