°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Otorgan a seis científicos las Cátedras de Investigación Marcos Moshinsky 2024

Imagen
El doctor Marcos Moshinsky (izquierda) imparte cátedra. Foto cortesía del archivo de la UNAM
28 de noviembre de 2024 08:40

Por su destacado grado de investigación en física, formación de especialistas de alto nivel y actividades de docencia y divulgación, cinco científicos y una científica, provenientes de las universidades Autónoma Metropolitana (UAM), Autónoma de San Luis Potosí y de Guanajuato, así como entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fueron galardonados con las Cátedras de Investigación MarcosMoshinsky 2024.

Los académicos laureados son: Miguel Ángel Bastarrachea Magnani, Óscar Jasel Berra Montiel, Alma Xóchitl González Morales, Alberto Martín Ruiz, Eden Morales Narváez y José Alberto Vázquez González.

Esta distinción no sólo reconoce nuestras contribuciones individuales, sino que celebra la diversidad de disciplinas y enfoques que enriquecen a la ciencia en México. Aunque cada uno de nosotros trabaja en áreas distintas, compartimos un mismo objetivo: contribuir a través de nuestra labor científica al desarrollo de nuestro país y el avance del conocimiento, dijo González Morales, a nombre de los galardonados.

Agregó que estos premios son un reconocimiento de que no hay ciencia aplicada sin ciencia básica: los proyectos seleccionados abaran desde investigaciones teóricas, observacionales, experimentales y trabajos multidisciplinarios que buscan impactar en la salud de la población mexicana.

Bastarrachea Magnani fue galardonado por su trabajo Caos en sistemas polaritónicos fuertemente interactuantes; Berra Montiel, por su proyecto Análisis semiclásicos y métodos no perturbativos a través del formalismo de cuantización por deformación, y González Morales, por Descifrando la materia y energía oscura entre bosques y espejismos.

Martín Ruiz fue reconocido por Fases topológicas de la materia. Magnetoelectricidad, transporte electrónico y teorías de campo efectivas; Morales Narváez, por Investigación de firmas espectrales en biofluidos de análisis no invasivo mediante espectroscopia Raman mejorada en superficie, y Vázquez González, por Desentrañando el universo oscuro con inteligencia artificial.

González Morales mencionó que en un contexto donde las limitaciones presupuestales y administrativas complican el quehacer científico, este reconocimiento no sólo visibiliza nuestro esfuerzo, sino también nos brinda un respiro para seguir trabajando e impulsando la generación de conocimiento de calidad y la formación de talento joven.

Como mujer en la ciencia, reflexionó que aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. En las pasadas cinco ediciones, sólo 17 por ciento de estas cátedras se han otorgado a mujeres, una proporción que se ha mantenido casi constante. En mi caso, no fue fácil decidirme a enviar mi solicitud, dudaba de si realmente tenía una oportunidad. Esto me hace pensar que otras científicas podrían estar dejando pasar oportunidades. Por eso, este reconocimiento es un mensaje para que las investigadoras jóvenes hagan visibles sus logros.

Durante la ceremonia, Mercedes Rodríguez Villafuerte, directora del Instituto de Física, así como de la Fundación Marcos Moshinsky, dijo que la entrega de estas cátedras a jóvenes científicos es un reconocimiento a la excelencia en investigación en física con logros ya probados y al alto potencial para continuar desarrollando investigación de vanguardia.

Resaltó que este año las cátedras son posibles gracias a la contribución e iniciativa de la Secretaría General de la UNAM, la Fundación Moshinsky y los institutos de Ciencias Nucleares, de Ciencias Físicas y de Física.

Son estas iniciativas las que impulsan y fortalecen el desarrollo de la ciencia y son capaces de estimular las mentes creativas de la juventud científica nacional, afirmó Rodríguez Villafuerte.

Alejandro Frank Hoff, miembro fundador y primer presidente de la fundación, recordó que además del honor y el prestigio que conllevan estas becas existe una recompensa económica sustancial que permite a los ganadores avanzar en sus carreras. De esta manera las muchas contribuciones de Moshinsky a la ciencia en su país continúan.

Peter Otto Hess, presidente de la fundación, señaló que mediante estas cátedras apostamos al futuro, ya que identifican a científicos que se encuentran en una rama ascendente de su carrera, pero que todavía les falta algo, y el apoyo puede ayudarlos a llegar a la cima.

En este contexto, Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, afirmó que el pensamiento científico con compromiso social de los distinguidos refleja la visión transformadora que condujo aMoshinsky: la ciencia no puede ser un ejercicio intelectual de nicho, debe ser una herramienta de cambio y una guía hacia un futuro más justo.

Los galardonados recibieron junto con el reconocimiento 400 mil pesos, que pueden disponer con cierta libertad, aunque deben informar cómo distribuirán el recurso y qué resultados obtendrán.

DeepSeek anuncia un proyecto de código abierto para explorar la IA general

Estableció un "pequeño equipo" para centrarse en la AGI, un tipo de IA con una inteligencia equiparable a la humana y con capacidad de autoaprendizaje.

El oído de los neandertales revela claves de su misterioso origen, señala estudio

Una investigación de muestras de ADN de fósiles descubrió la pérdida de diversidad genética entre los hombres arcaicos y los posteriores.

Estrellas nacen de nubes 'esponjosas' en antiguos viveros estelares

Investigadores creen que el hallazgo puede proporcionar una nueva perspectiva sobre la formación de estrellas a lo largo de la historia del universo.
Anuncio