°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan burócratas de BC por cambios a Ley del Issstecali

Imagen
Burócratas del gobierno de Baja California irrumpieron la conferencia de la gobernadora Marina del Pilar Ávilar para protestas por cambios a la ley. Foto La Jornada Baja California
27 de noviembre de 2024 20:55

Tijuana, BC. Representantes del sindicato de burócratas y del gobierno estatal llegaron a algunos acuerdos respecto a la reforma a la Ley del Issstecali, empezando por que no se realizará ningún cambio no consensuado entre las dos partes, además de que se hará una auditoría a las finanzas del instituto, luego de un diálogo que sostuvieron cuando un grupo de trabajadores irrumpió en la conferencia semanal que ofrecía la mandataria del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

El secretario general del gremio en el estado, Guillermo Aldrete, informó que aunque se llegó a un consenso para redactar los acuerdos, todavía está en pie un paro de labores anunciado para este jueves, el cual se pactó previamente para protestar contra la modificación a la ley, ante el descontento de los burócratas por algunos términos que se habían contemplado.

Dijo que uno de los acuerdos es que «no nos van a mandar a trabajar 68 años de vida y hay un compromiso de que nuestro fondo de pensiones no se va a administrar por las Afores». Previamente los burócratas habían rechazado que la edad de retiro se extendiera a los 68 años en lugar de los 60 que rige actualmente.

El dirigente sindical dijo que aunque hay una variedad de discursos por parte del Gobierno del Estado «que ni entre ellos han coincidido en el mensaje que han emitido, sin embargo lo que sí me quedó claro es que la gobernadora tiene la voluntad de buscar lo mejor para nosotros y en ese ánimo hemos logrado hoy acuerdos que atienden la exigencia de la burocracia».

Anunció que en ese marco se acordó hacer una agenda de trabajo para impulsar en conjunto una reestructura financiera para optimizar los recursos del Issstecali, al que actualmente se deben 6 mil 500 millones de pesos entre ayuntamientos y dependencias estatales, además de que los resultados de la auditoría serán públicos.

«El día de mañana iniciamos nuestro paro y una vez que tengamos el documento en la mano lo compartimos y levantamos nuestro paro», dijo sobre el acuerdo con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda que se redactaría este mismo miércoles.

Vinculan a proceso a mujer que extorsionaba en call center de Jalisco

Con esto, ya suman cuatro mujeres y dos hombres encarcelados y relacionados con ese caso, aunque uno de ellos murió.

Hidalgo: denuncian presuntos actos anticipados de dos candidatas al PJ

Las acusadas son dos personas postulantes a juezas del circuito judicial 29, quienes acudieron a ofrecer entrevistas al sistema de Radio y Televisión de Hidalgo.

Más de 366 artistas de 23 países acudirán al encuentro Re(velarte) del EZLN

Moisés manifestó que “el caracol Jacinto Canek cuenta con un auditorio cerrado con aforo de 600 personas"
Anuncio