°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IG Metall, el mayor sindicato alemán, resiste recortes de empleos

Imagen
Empleados del gigante automovilístico estadounidense Ford posan con sus carteles en el escenario antes de una reunión de trabajo el 27 de noviembre de 2024 en la planta de la compañía en Colonia, en el oeste de Alemania. Foto Afp
27 de noviembre de 2024 18:10

Duisburgo. El mayor sindicato de Alemania amenazó el miércoles con un largo enfrentamiento con Thyssenkrupp Steel en relación con sus recortes de empleo y prometió tomar medidas por los despidos de Ford, lo que se suma a la ola de conflictos laborales que azota al país.

IG Metall hizo estas amenazas en declaraciones separadas después de que ambas empresas anunciaran la pérdida de miles de puestos de trabajo en su lucha por reducir costos frente a la competencia de rivales asiáticos más baratos y una economía en recesión que ha mermado sus beneficios.

Thyssenkrupp, cuya actividad siderúrgica se remonta a principios del siglo XIX, tiene previsto recortar 40 por ciento de su plantilla en los próximos años.

Según el diario Handelsblatt, Thyssenkrupp no ha presentado una propuesta detallada de supresión de puestos de trabajo, lo que plantea dudas sobre la viabilidad de la reestructuración.

IG Metall dijo por separado que los planes para recortar miles de puestos de trabajo en Ford significarían la desaparición de la planta de producción del fabricante de automóviles estadunidense en Colonia. “Sería una muerte gradual”, dijo Kerstin Klein, representante del sindicato.

Volkswagen también está inmersa en un amargo enfrentamiento con sus trabajadores por las medidas de recorte de costos y la perspectiva de los primeros cierres de fábricas del fabricante alemán en su propio país.

Stellantis pausa producción en Turín

La producción del Fiat 500 en su versión eléctrica y de los modelos Maserati será nuevamente suspendida del 2 al 17 de diciembre en la planta de Mirafiori, cerca de Turín, debido a la caída de las ventas, anunció el fabricante de automóviles Stellantis.

Esta decisión se debe a la “incertidumbre persistente sobre las ventas de vehículos eléctricos en varios mercados europeos” y de automóviles de lujo, especialmente en China y Estados Unidos, señaló Stellantis Italia en un comunicado.

Brasil no entrará en una guerra comercial: ministro

Pese a considerar los aranceles estadunidenses al acero como unilaterales, los funcionarios y los sectores empresariales esperan que haya espacio para negociaciones.

Migrantes ya comienzan a ocupar vacantes ofrecidas por el sector privado: CCE

Se busca que estén empleados en sus estados de origen, dijo Francisco Cervantes, presidente del organismo empresarial.

Destaca Moody’s consecuencias al sector automotriz por imposición de aranceles

Un arancel del 25% a las importaciones mexicanas de automotores haría que esos productos fueran menos competitivos en el mercado estadounidense, señala la calificadora.
Anuncio