°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecerá 6% derrama económica turística en vacaciones de diciembre: Sectur

Imagen
La Sectur prevé un aumento en la derrama económica durante las vacaciones de diciembre de 2025. Foto Cuartoscuro
27 de noviembre de 2024 16:53

Ciudad de México. La Secretaría de Turismo (Sectur) anticipó que la derrama económica por consumo turístico durante la temporada vacacional de invierno será de 263 mil 612 millones de pesos, un aumento de 6.2 por ciento con respecto a lo reportado en el mismo periodo de 2023.

El país espera la llegada de ocho millones 700 mil turistas hospedados en hoteles, 2.1 por ciento más a lo registrado en 2023; de los cuales seis millones 500 mil serán nacionales y dos millones 200 mil internacionales.

Para dicho periodo vacacional, que será del 19 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025, la dependencia prevé una derrama económica de 20 mil 821 millones de pesos por concepto de hospedaje, monto 7.5 por ciento superior respecto a lo reportado el año pasado.

Según las expectativas, se proyecta alcanzar un 59.3 por ciento de ocupación hotelera, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente al 58.1 por ciento registrado durante el mismo periodo de 2023.

En los centros seleccionados se pronostica una ocupación del 88.6 por ciento en Cancún; de 88 por ciento en Nuevo Nayarit; de 87 por ciento en Riviera Maya; de 82.3 por ciento en Puerto Vallarta y de 80.8 por ciento en Los Cabos.

“Estas cifras refrendan el posicionamiento y el dinamismo del sector turístico en México, consolidando al país como uno de los destinos más atractivos a nivel global. Con una oferta diversa que abarca desde playas paradisíacas hasta destinos culturales y urbanos, el invierno 2024 promete ser una temporada clave para fortalecer la industria turística y su impacto económico en el país”, dijo la Sectur en un comunicado.

 

 

Onexpo pide diálogo con gobierno federal para atender precios de gasolinas

El organismo consideró que los análisis de las autoridades deben entender todos los factores que inciden en los costos al público de los combustibles automotrices

Incertidumbre sobre aranceles eleva riesgo de desaceleración económica profunda

Los sectores más afectados podrían ser el automotriz, fabricación de equipos eléctricos y equipos de cómputo, que constituyen los principales exportadores.

Se animan mercados financieros pese a guerra de aranceles

Cierra el peso mexicano en 20.55 pesos por dólar spot.
Anuncio