°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analizará Ssa la salud metabólica de mexicanos y detectar factores de riesgo

Imagen
David Kershenobich, secretario de Salud, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, en la que informó que próximamente se realizará una investigación de la salud metabólica en el país. Foto cortesía Presidencia
26 de noviembre de 2024 09:37

El gobierno federal realizará a partir de enero del próximo año un monitoreo de medio millón de personas, para analizar datos de salud metabólica y detectar los factores de riesgo entre la población mexicana que derivan en enfermedades.

La meta con esta estrategia es disminuir entre 5 y el 10 por ciento, a lo largo de los próximos seis años, la frecuencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus y obesidad. Se busca “no nada más tratarlas, sino prevenirlas”, explicó el secretario de Salud, David Kershenobich.

Al presentar avances de proyectos prioritarios del sector salud dentro de la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario federal expuso que en el estudio, que comenzará el 1 de enero, se plantea analizar a pacientes con tres o más condiciones de riesgo metabólicos, entre ellos, hipertensión arterial; colesterol y triglicéridos altos; obesidad y sobrepeso; glucosa elevada, y enfermedades renales crónicas, para detectarlos en fases tempranas.

“Vamos a hacer una campaña intensa a través de todo el sector Salud, en el cual también participarán los Institutos Nacionales de Salud haciendo el monitoreo, y lo que pretendemos es incluir cuando menos a 500 mil personas, y lo que queremos es poder establecer qué medidas son útiles para evitar el desarrollo de las enfermedades”, agregó.

Recalcó que el problema del incremento de índices de obesidad no es exclusivo de México, sino que se refleja en todo el mundo. En el fondo, apuntó, hay una serie de causas, entre ellas, las dietas no saludables, el consumo de tabaco, abuso del alcohol o la falta de actividad física. Ello genera padecimientos como cáncer, diabetes, enfermedades del corazón y pulmonares crónicas. Dichos factores están vinculados con esas enfermedades por la alteración de la salud metabólica, agregó.

Subrayó que uno de los ejes del sector salud es dejar únicamente de tratar las enfermedades crónicas, sino enfocarse también en mejorar la salud metabólica de la población.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio