°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Docentes de la CNTE y productores de maíz protestan en SG

Imagen
Integrantes de la CNTE instalaron un campamento sobre Avenida Bucareli. Foto Néstor Jiménez
25 de noviembre de 2024 19:45

Ciudad de México. Integrantes de la sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), provenientes de Michoacán, y productores de maíz de diez estados, se manifestaron este lunes de manera simultánea en la Secretaría de Gobernación. En el caso de los docentes, instalaron un plantón “permanente” en la avenida Bucareli con la exigencia de un incremento en el presupuesto para el sector educativo.

Arribaron poco después de las 2 de la tarde en una decena de autobuses, y horas después comenzaron a instalar tiendas de campaña. Brandon Rosas Pimentel, secretario técnico de organización de la Sección XVIII, sostuvo que estarán hasta que las demandas del magisterio sean atendidas.

Las acciones, dijo, son parte de los acuerdos pactados entre los profesores michoacanos. Estimó que este martes, el secretario general, Jairo Antonio Mandujano Ortega, inicie conversaciones con representantes de la Secretaría y prevén posteriormente acudir a la Cámara de Diputados.

“En el estado no ha habido una respuesta positiva a los trabajadores de la educación, principalmente los afectados los trabajadores del sistema estatal, donde el presupuesto no ha sido el suficiente”, explicó.

Además, recalcó que hay profesores eventuales con más de cuatro años con pagos atrasados. También pidieron la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm). Aseguró que son 700 docentes los que conforman el campamento, y continuarán hasta tener alguna respuesta favorable.

En tanto, sobre la calle de Abraham González, en la otra entrada de la dependencia, 200 productores demaíz de diez entidades cerraron la calle desde las primeras horas de la mañana en petición de que se defina como precios de garantía de este producto los poco más de 7.10 pesos por kilogramo que se estableció en el sexenio pasado.

Serapio Vargas, presidente nacional del Sistema Producto Maíz, explicó que “estamos buscando que se respete el precio de garantía que dejó el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que hoy en día se busca bajar en mil 70 pesos (por tonelada) a los pequeños productores”.

Los productores que acudieron de estados como Sinaloa, Puebla, Jalisco y Zacatecas, entre otros, detallaron que hace un año, Segalmex compró a 7.10 pesos el kilogramo de maíz, pero ahora ofrecen 6 pesos. A la vez, los intermediarios se llevan alrededor de 2 pesos, lo que los deja con menos ganancias.

 

Descarta Sheinbaum próxima visita a España: "tenemos un temita"

Se refirió a la falta de respuesta a la carta que envió en su momento el ex presidente AMLO al rey Felipe VI en la que le planteaba que se pidiera perdón por las atrocidades cometidas durante la Conquista.

Comité del Ejecutivo seleccionó "muy buenos perfiles" para elección judicial: Sheinbaum

Se invitará a los integrantes del comité a una próxima 'mañanera' para que narren cómo fue el proceso, dijo.
Anuncio