°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reitera México ante la COP propuesta de invertir en Sembrando Vida

Imagen
México reiteró ante la convención de la COP la propuesta de invertir el 1% del gasto militar a un programa mundial de reforestación. Foto Cuartoscuro.
24 de noviembre de 2024 18:44

En la 29 Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP), México reiteró el llamado que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó a los países a destinar el 1% del gasto militar a un programa de reforestación para recuperar 15 millones de hectáreas y capturar millones de toneladas de dióxido de carbono.

Durante el cierre de los trabajos de la COP, celebrada en Bakú, Azerbaiyán, del 11 al 23 de noviembre, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humano de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Enrique Ochoa reiteró la propuesta que la mandataria mexicana hizo el 18 de noviembre pasado en la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G20).

El funcionario también reafirmó su compromiso de alcanzar cero emisiones netas para 2050, de acuerdo con los objetivos planteados en el Acuerdo de París. Explicó que el Plan Nacional de Energía contempla incrementar el porcentaje de generación eléctrica por fuentes limpias por encima del 40% para 2030.

Además, destacó la importancia para México sobre “la equidad intergeneracional” como elemento esencial para la justicia climática y la importancia de garantizar la provisión y movilización de los medios de implementación necesarios para formular y fortalecer las estrategias de mitigación.

La delegación mexicana estuvo integrada por funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Recursos Naturales y Agricultura y Desarrollo Rural, así como por representantes de la Cámara de Diputados, de la sociedad civil y del sector privado.

Participaron activamente en las discusiones relativas al establecimiento de la Nueva Meta Colectiva Cuantificada de Financiamiento Climático (NCQG, por sus siglas en inglés). En la Conferencia, se acordó que los países desarrollados aporten anualmente 300 miles de millones de dólares (billones en inglés) para los países en desarrollo para 2035.

“Sin embargo, esta cifra no se acerca a los 1.3 billones de dólares (trillones en inglés) que requieren los países en desarrollo para hacer frente al cambio climático. La Conferencia también acordó definir procedimientos relacionados con el mercado de carbono y se tomaron importantes decisiones en materia de género y cambio climático”, destacó la SRE.

La próxima Conferencia de las Partes tendrá lugar en Belém do Pará, Brasil, en 2025.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio