°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nueva demanda por violencia política de género contra Noboa

Imagen
La vicemandataria también había interpuesto una demanda contra Noboa por violencia política de género y contra la canciller, Gabriela Sommerfeld; así como contra el exviceministro de Gobierno Esteban Torres y la asesora presidencial, Diana Jácome. Foto @DanielNoboaOk
24 de noviembre de 2024 16:32

Quito. Una nueva demanda por violencia política de género afronta el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, por el caso de la vicepresidenta electa, Verónica Abad, a quien pretende impedir que lo reemplace en el cargo cuando vaya a la campaña electoral por la Presidencia en enero de 2025.

El recurso fue interpuesto ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por una candidata a la vicepresidencia, María Luisa Coello, quien publicó en su red social X un comunicado donde explica que este recurso responde a la "conducta del presidente de la República ante su vicepresidenta"​​​.

Esta situación, según el texto, "no recae en ella, sino también genera un antecedente nefasto para las mujeres involucradas en la actividad política".

Abad fue sancionada por 150 días fuera de sus funciones laborales y sin derecho a sueldo, tras un sumario administrativo que no la destituye formalmente, pero la inhabilita para ejercer el cargo de presidenta en ausencia de Noboa, según la Constitución.

Coello, quien es candidata vicepresidencial por el movimiento político Democracia Sí (centro derecha) para las elecciones del 9 de febrero del próximo año, junto a Iván Saquicela, expresidente de la Corte Nacional de Justicia, señaló que "la violencia política de género no solo afecta a quienes ejercen altos cargos, sino que representa una amenaza para todas las mujeres ecuatorianas que participan en la vida política del país".

La semana pasada, ocho candidatos a la Vicepresidencia del país se manifestaron frente al Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo ecuatoriano, para demandar que se respete la legitimidad de la vicepresidenta Abad, al considerar que su inhabilitación y posterior designación mediante decreto presidencial de una vicepresidenta encargada es una violación a sus derechos.

También en días recientes retornó al país la vicemandataria, quien se encontraba en Ankara, Turquía, tras ser obligada a trasladarse a esa urbe desde Tel Aviv, donde cumplía funciones como "embajadora por la paz".

Precisamente, la sanción contra Abad fue presuntamente por haber demorado su traslado a la capital turca.

La vicemandataria también había interpuesto una demanda contra Noboa por violencia política de género y contra la canciller, Gabriela Sommerfeld; así como contra el exviceministro de Gobierno Esteban Torres y la asesora presidencial, Diana Jácome.

Posteriormente, Sommerfeld y Jácome demandaron a Abad por la misma causal ante el TCE.

Detienen en Brasil a ex presidente Collor de Mello

Había sido condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa ‘Lava Jato’.

España firmó hasta 46 contratos con industria militar israelí desde 2023

El gobierno español ha mantenido la contratación de productos militares a empresas israelíes a pesar de haber reiterado que esto no ocurría a diversos medios de comunicación. De ahí la necesidad de cancelar de inmediato los contratos formalizados o en ejecución que contribuyan a mantener el genocidio en Gaza.

Pide Siria al Consejo de Seguridad de la ONU presionar a Israel para su retirada

"Hemos declarado repetidamente el compromiso de Siria de no ser una amenaza para sus vecinos ni para ningún país del mundo, incluido Israel", dijo Assaad al-Chaibani.
Anuncio