°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecerá 50.9% el gasto en protección social per cápita, estima SHCP

Imagen
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, al participar en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el 22 de noviembre de 2024. Foto Cuartoscuro
22 de noviembre de 2024 11:32

Ciudad de México. El gasto en protección social per cápita habrá crecido 50.9 por ciento en 2025 respecto a 2019 al pasar de 11 mil 139 pesos a 16 mil 813 pesos, informó Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al participar en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En 2023, este tipo de gasto fue de 14 mil 443 pesos y será de 16 mil 256 pesos al cierre de 2024.

Los programas sociales prioritarios del gobierno, detalló el funcionario, sumarán 835 mil 700 millones de pesos, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2025, de los cuales 483 mil 400 millones de pesos corresponden a la pensión para adultos mayores.

Ramírez de la O ha manifestado que los recursos dispersados en la población a través de los programas sociales prioritarios han apoyado el consumo, lo cual junto con la inversión física de 996 mil millones de pesos, considerada en el paquete económico para 2025 permiten que el gobierno estime entre 2 y 3 por ciento el crecimiento económico del próximo año.

“En los programas de inversión física 996 mil millones de pesos -de inversión total que incluye inversión financiera, estamos hablando de proyectos de inversión física que son 811 mil millones de pesos”, dijo.

Se consideran para 2025, 157 mil millones (de pesos) o están en infraestructura para trenes, 20 mil millones en carreteras y caminos; 20 mil millones en infraestructura hídrica y 31 mil 986 millones en infraestructura en sector salud.

“En fortalecimiento para seguridad 14 mil 547 millones; infraestructura y desarrollo en CFE y Pemex 273 mil millones y la inversión para ser ejercida por entidades federativas; 276 mil millones. La provisión para desastres naturales: 18 mil 914 millones”, detalló el responsable de las finanzas públicas del país.

“El presupuesto está cubriendo todas las necesidades que tenemos en el sector público y en el sector social y en el sector infraestructura, y está también garantizando el pago de servicio de la deuda y el pago de aportaciones y participaciones federales a entidades federativas”, expuso.

Producción mundial de vino cayó el año pasado a su mínimo desde 1961

“Este descenso se debe principalmente a condiciones ambientales extremas, como el calor y la sequía, así como a fenómenos meteorológicos imprevisibles en las principales regiones vinícolas del hemisferio norte y sur.

Economía china crece 5.4% en primer trimestre y supera expectativas

El producto interno bruto de la segunda mayor economía mundial durante el primer trimestre alcanzó un aumento anual de 5.4% a precios constantes, indicó la Oficina Nacional de Estadística.

Restricciones de exportación costarán a Nvidia hasta cinco mil 500 mdd

A Estados Unidos le preocupa que el principal chip de Nvidia pueda ser utilizado en supercomputadoras de China.
Anuncio