°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acompaña personal de CNDH a caravana migrante que salió de Tapachula

21 de noviembre de 2024 17:49

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que acompaña a la caravana de migrantes que salió el pasado 5 de noviembre de Tapachula, Chiapas, y que actualmente se encuentra en Oaxaca, por el municipio Santiago Niltepec.

En un comunicado, expuso que ha realizado “un monitoreo permanente” al contingente, que está conformado por personas originarias de diversos países como Venezuela, Cuba, Colombia, Guatemala y Honduras.

Entre ellas, puntualizó, van grupos familiares con niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, mujeres embarazadas e integrantes de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, trans e intersexual (LGBTI+).

Apuntó que detectó la presencia de Grupos Beta de Protección a Migrantes del Instituto Nacional de Migración (INM) y Guardia Nacional (GN); igualmente durante su paso por Chiapas se vio a elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado y Policía Municipal de Arriaga, “quienes han brindado seguridad perimetral al movimiento”.

También, “presencia de personal del Distrito Sanitario VII de la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas, quienes contaban con ambulancia para proporcionar atención médica y medicamentos a las personas que lo requieran”.

La CNDH indicó que durante el desarrollo de la caravana migrante, se observó que diversas autoridades federales, estatales y municipales han realizado de manera coordinada acompañamiento de forma permanente al contingente, “en donde se les ha proporcionado espacios para pernoctar y los insumos necesarios de higiene y salud”.

Aclaró que en la comisión nacional “de ninguna manera se han debilitado sus áreas, ni se le ha restado presupuesto ni personal para la realización de la defensa y protección de derechos humanos; al contrario, se ha fortalecido la estrategia para desarrollar la actividad sustantiva en la protección y defensa de los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad internacional”.

Asimismo, refrendó “el firme compromiso de proteger, difundir y promover que se respeten los derechos humanos de todas las personas, especialmente aquellas que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad, como las personas en contexto de movilidad, previniendo que sufran abusos de autoridades en su recorrido por nuestro país”.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio