°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El sector de la vivienda en México creció 2.6 por ciento anual en el 2023

Imagen
En 2022 el sector vivienda en México generó un PIB de un billón 596 mil 333 millones de pesos. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
21 de noviembre de 2024 09:00

Ciudad de México. El producto interno bruto (PIB) del sector de la vivienda en México alcanzó un monto de un billón 596 mil 333 millones de pesos corrientes en el 2022, lo que significó una participación de 5.3 por ciento en el PIB nacional.

De acuerdo con datos de la Cuenta Satélite de Vivienda de México (CSVM) 2023, presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), esta sería una de sus aportaciones más débiles en 20 años, igual a lo observado en el 2020, cuando la industria se vio afectada por la pandemia de covid- 19.

Medido a precios del 2018, el PIB del sector de la vivienda presentó un rebote de 2.6 por ciento anual en el 2023, luego de la disminución de 1.7 por ciento en el año 2022, mientras que el total de la economía aumentó 3.2 por ciento. Sin embargo, del 2003 al 2023, la industria registró un crecimiento promedio anual de 1.6 por ciento.

Por tipos de producción, el PIB de la vivienda se distribuyó en producción para el mercado, con 41.2 por ciento del total; producción no de mercado, --bienes y servicios que se ofrecen a precios no significativos o que no inciden en las decisiones de quienes los producen o compran, y que por lo general los proveen el gobierno o las instituciones sin fines de lucro--, con 0.9 por ciento; y producción para uso final propio, --bienes y servicios que generan los hogares para su propio consumo: autoconstrucción, ampliación y mejoramiento de vivienda, autoproducción y supervisión e inspección--, con 57.9 por ciento.

De acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), el PIB de la vivienda se distribuye entre el valor de la construcción asociado con la edificación, ampliación y mejoramiento residencial aportó 67.7 por ciento. Los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles relacionados con la vivienda aportaron 26.8 por ciento del total y los servicios financieros y de seguros vinculados con este sector lo hicieron con 4.1 por ciento.

En 2023, las actividades vinculadas con el sector generaron 2 millones 185 mil 532 puestos de trabajo, cantidad que representó 5.4 por ciento del total de puestos de la economía total. De ese total, 84.7 por ciento se generó en el sector de la construcción y 10.7 por ciento, en los servicios inmobiliarios y de alquiler. Para el 2023, el número de puestos disminuyó 0.4 por ciento, con respecto al año anterior. Por su parte, en la economía total, el número de puestos aumentó uno por ciento.

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio