°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concede China a Brasil permiso para exportar variedad de productos

Imagen
Grúas y contenedores de envío en el puerto de Lianyungang en la provincia oriental china de Jiangsu. Foto Afp
20 de noviembre de 2024 18:43

Sao Paulo. China concedió a Brasil permiso para exportar sorgo, uvas frescas, sésamo y productos pesqueros a compradores chinos, informó el miércoles el Ministerio de Agricultura del país latinoamericano.

El sorgo se uniría a la soja y el maíz como importante exportación de cereales brasileños a China, que es el mayor socio comercial de Brasil.

Mientras que Brasil es el primer exportador mundial de soya y el segundo de maíz, sólo tiene una cuota de 0.29 por ciento del mercado internacional de sorgo.

China importó el año pasado mil 830 millones de dólares de este producto, la mayor parte de Estados Unidos, informó el Ministerio de Agricultura brasileño en un comunicado.

La aprobación de China podría convertir a Brasil en una fuente importante de sorgo si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, impone aranceles radicales a China, como ha amenazado con hacer en su segundo mandato.

La producción de sorgo de Brasil se ha duplicado a 4.4 millones de toneladas en la temporada 2023-2024, en comparación con 2020-2021, mostraron datos de la agencia nacional de cultivos Conab. Pero la producción del cereal es relativamente pequeña comparada con la de soya, cuya cosecha 2024-2025 se prevé de más de 160 millones de toneladas.

China también se está abriendo a la harina de pescado brasileña, el aceite de pescado y otras proteínas y grasas derivadas del pescado, dijo el ministerio.

El acuerdo fue uno de los varios firmados durante la visita de Estado del presidente chino Xi Jinping a Brasilia, donde se reunió con el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Durante la visita, ambos mandatarios abordaron el estatus de la asociación estratégica global de sus países.

“Queremos competencia y no un oligopolio mundial en mercado digital”: UE

“Las instituciones europeas se basan en una regulación para garantizar el buen funcionamiento de un mercado enormemente importante para consumidores finales ya sean domésticos o industriales como es el mercado digital", dijo Teresa Ribera.

EU critica que FMI y Banco Mundial se desvíen de su “propósito”

Lamentó que se enfoquen en el cambio climático y temas sociales

Confirman actualización del Acuerdo Global entre UE y México

La Unión Europea es el segundo inversionista en México, el tercer socio comercial a nivel global y el segundo desde el punto de vista de las exportaciones de México hacia otras geografías.
Anuncio