°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sheinbaum habla hoy ante el G-20; fuerte despliegue policiaco en Brasil

Imagen
Luego de una escala en Panamá, donde la recibió el canciller Martínez-Acha, la mandataria arribó a la medianoche a Río de Janeiro. Foto Presidencia
18 de noviembre de 2024 08:15

Río de Janeiro., En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, este lunes empieza la cumbre del G-20, que reúne a las principales economías del mundo. En lo que es su primera gira internacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo participará en dos plenarias: la correspondiente a la alianza global contra la pobreza y la de reforma a las instituciones de gobernanza global.

La mandataria arribó a Río de Janeiro pasada la medianoche, hora local, en vuelo comercial –con escala en Panamá–, aunque por protocolo oficial no salió del aeropuerto de Galeão como el resto de los pasajeros, sino por puerta diplomática. Su viaje desde la Ciudad de México duró más de 11 horas.

En la escala que hizo en Panamá fue recibida por el canciller Javier Martínez-Acha en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Ambos expresaron su interés en consolidar la cooperación en temas claves, como comercio, migración, seguridad e inversión.

Según comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores panameño, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, invitó a su homólogo a visitar México y coordinar un encuentro entre Sheinbaum y el presidente José Raúl Mulino.

Ante el G-20, Sheinbaum expondrá el proyecto de la Cuarta Transformación y el modelo de desarrollo social aplicado en México, enfatizando en el aumento de salarios y programas sociales, como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Sembrando Vida. Este último lo presentará como opción para combatir la pobreza, fomentar el desarrollo local, disminuir la migración y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

También planteará al G-20 que uno por ciento del gasto en armamentismo se destine a la atención de los más necesitados.

La mandataria tiene confirmadas reuniones con los presidentes de Brasil, el anfitrión Luiz Inácio Lula da Silva; Francia, Emmanuel Macron, y Corea del Sur, Yoon Suk-yeol.

También se encontrará con los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau; de Reino Unido, Keir Starmer; de India, Narendra Modi; de Japón, Shigeru Ishiba, y de Vietnam, Pham Minh Chinh.

En esta cumbre, Brasil insistirá en su propuesta –basada en estudios del economista francés Gabriel Zucman– de imponer un impuesto a las grandes fortunas para financiar la lucha contra el hambre.

Zucman sostiene que si todos los multimillonarios del mundo pagaran un tributo de 2 por ciento sobre su riqueza, se podrían recaudar entre 200 mil y 250 mil millones de dólares, aunque la propuesta ya ha sido rechazada por Estados Unidos, Alemania y Argentina.

Para este encuentro se registraron mil 300 medios. En tanto, en las calles destaca el fuerte dispositivo de seguridad, que incluye elementos del ejército con tanques.

En días anteriores se reportó que 26 mil integrantes de las fuerzas de seguridad habían sido desplegadas por el gobierno brasileño, entre ellos 2 mil 900 militares, para vigilar particularmente las calles circundantes al Museo de Arte Moderno, zona donde se llevará a cabo la cumbre.

La presidenta Sheinbaum volará mañana de regreso a México.

 

Se aviva discusión en Cámara de Diputados tras conocer orden de Trump

Mientras los panistas coincidían con argumentos del republicano, los morenistas les espetaban "vende patrias" a los blanquiazules.

Gabinete federal se reúne con Sheibaum tras firma de aranceles de Trump

El canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, son algunos de los funcionarios que han ingresado al Palacio Nacional.

Avalan diputados en lo general reforma a ley de Infonavit

En la discusión, los promotores de la iniciativa aseguraron que se trata de un logro “histórico” para garantizar el derecho a la vivienda de los trabajadores de menores recursos.
Anuncio