°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Miles protestan en Nueva Zelanda por ley sobre derechos de los maoríes

Imagen
Pueblos maories en Nueva Zelanda, protestan por la iniciativa de ley que mermaría su derechos. Foto Afp
18 de noviembre de 2024 17:24

Wellington. Miles de personas procedentes de distintos puntos de Nueva Zelanda protestaron este martes en la capital, Wellington, para denunciar un polémico proyecto de ley que redefine los derechos de la población indígena neozelandesa, principalmente maorí.

Los manifestantes, que se espera que se concentren en los alrededores del Parlamento neozelandés --ahora fortificado-- a lo largo de la mañana de este martes, han desplegado pancartas y banderas en el parque Waitangi, según 'The New Zeland Herald'.

La histórica medida busca redefinir el acuerdo fundacional entre el pueblo maorí y la Corona británica, un tratado que se remonta a 1840 y que regía las relaciones entre el gobierno y los indígenas y tribus a los que se les prometieron mayores derechos sobre la tierra a cambio de ceder la gobernanza a los británicos.

La interpretación dada a las cláusulas del Tratado de Waitangi, firmado hace casi dos siglos, todavía guía la legislación y las políticas gubernamentales en la actualidad y la propuesta legislativa mermaría los derechos de estas poblaciones.

Para la población maorí, esta propuesta presentada por David Seymour, líder del partido libertario ACT Nueva Zelanda, --que forma parte del Gobierno de coalición-- socava sus derechos como pueblo indígena neozelandés, una minoría que constituyen un 20 por ciento de los 5,3 millones de habitantes del país.

El Parlamento de Nueva Zelanda suspendió temporalmente la sesión en el marco de la lectura inicial de la medida después de que la diputada Hana-Rawhiti Maipi-Clarke, del Partido Te Pati, rompiera de forma simbólica el texto e iniciara una 'haka' (danza ceremonial guerrera maorí) en señal de protesta.

EU sanciona a operadores financieros del Cártel de Sinaloa

Se trata de seis personas y siete entidades, quienes pertenecen a una red de lavado de dinero. Autoridades estadunidenses calificaron al Cártel de Sinaloa de los más violentos del mundo.

EU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos"

El secretario de Estado, Marco Rubio describió el traslado como una “operación antiterrorista exitosa", ya que los expulsados son señalados de pertenecer a las pandillas Tren de Aragua y MS-13.

Suman más de 2 mil muertos por sismo en Myanmar; decretan semana de duelo

Las esperanzas de encontrar sobrevivientes entre los escombros se desvanecen tres días después del sismo.
Anuncio