°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se mantendrá certificación para exportar camarón a EU, prevé Conapesca

Imagen
La Conapesca informó que México mantendrá la certificación para exportación del camarón en 2025, luego de que en la pesquería de este crustáceo de altamar se obtuvo 97% de aprobación en el buen uso de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas. Foto Cuartoscuro / Archivo
16 de noviembre de 2024 11:03

Ciudad de México. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que México mantendrá la certificación para exportación del camarón en 2025, luego de que en la pesquería de este crustáceo de altamar se obtuvo 97 por ciento de aprobación en el buen uso de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET), esto como resultado de la verificación anual 2024 por parte del gobierno de Estados Unidos.

Cada año, el gobierno estadunidense publica una certificación en su registro federal para los países que deseen ingresar camarón a aquel mercado y hayan adoptado programas para reducir la captura incidental de tortugas marinas de manera comparable al programa vigente.

La Conapesca destacó en un comunicado que esta certificación “es un reconocimiento de que la pesquería del camarón mexicano se desarrolla de manera sostenible”.

La evaluación de los DET’s en las embarcaciones mayores mexicanas fue realizada por Jared Milton, del Departamento de Estado, y Aaron Blake Price, de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), quienes estuvieron acompañados de representantes de Conapesca, Secretaría de Marina (Semar) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Como parte del proceso para la certificación del camarón mexicano para 2025, del 11 al 14 de noviembre se realizó una visita de verificación por el funcionariado del gobierno estadunidense en Puerto Peñasco, Sonora, donde se llevaron a cabo recorridos por muelle para realizar verificaciones a embarcaciones camaroneras, tanto en tierra como mar.

La Conapesca indicó que el trabajo conjunto ha logrado la capacitación de más de 8 mil 700 mujeres y hombres del sector pesquero de mediana altura de camarón entre 2021 y 2024, a través del Programa de Concientización y Capacitación en la Construcción, Instalación y Operación de Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) y Dispositivos Excluidores de Peces (DEP).

Señaló que gobierno de México, a través de la Conapesca, mantendrá el impulso a los cursos talleres de actualización técnica de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) y realizará las verificaciones permanentes en los puertos mexicanos con vocación pesquera, con la intención de reforzar la pesca sostenible y el desarrollo de todo el sector pesquero de camarón en nuestro país.

Prohíben alimentos ultraprocesados en más de 262 mil escuelas del país

Se busca convertir las escuelas en espacios de promoción de la salud y prevención de adicciones.

Elabora Sheinbaum nuevo decreto para prohibir plaguicidas

La Sader está por publicar un decreto donde se prohíben muchísimos plaguicidas "que todavía no están prohibidos en México”, señaló la mandataria federal.

Reitera CNTE demanda de abrogar ley de 2007 y regresar al sistema de jubilación solidario

Pide ser informada acerca de los decretos que van a publicarse en el Diario Oficial de la Federación sobre el Fovissste, para tener información oportuna y transparente y no repetir las inconsistencias que presentaba la iniciativa de reforma retirada el 18 de marzo.
Anuncio