°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconoce Coneval a UNAM por monitoreo de políticas contra violencia de género

Imagen
Norma Blázquez Graf, coordinadora para la igualdad de género en la UNAM, luego de recibir el reconocimiento. Imagen tomada de la transmisión en vivo
15 de noviembre de 2024 20:17

Por sus buenas prácticas en el uso de los resultados de evaluación y monitoreo de políticas públicas, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reconoció a la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

De igual manera, al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico de Perú, al Ministerio de Salud Pública de Ecuador y el Departamento Nacional de Planeación de Colombia.

En el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz, expuso que las categorías que se reconocieron fueron: implementación de herramientas y/o estrategias que facilitan la evaluación y el monitoreo; generación, uso y difusión de evidencia; y cultura de la evaluación y del monitoreo.

Refirió que desde 2009 el Coneval organiza de manera anual esta ceremonia que se ha vuelto un referente sobre las mejores prácticas relacionadas con estas materias. Con dicha iniciativa "buscamos impulsar y fortalecer la cultura de la evaluación”, que contribuye a la mejora continua de los programas y políticas o también a la generación de evidencia, destacó.

Al recibir el reconocimiento por el Sistema de Seguimiento y Transversalización de la Política Institucional en materia de igualdad de género, Norma Blázquez Graf, titular de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, resaltó que con la creación de esta herramienta la máxima casa de estudios “se convierte en una de las primeras instituciones de educación superior en México en contar con un sistema de monitoreo y evaluación de acciones de política institucional para prevenir y erradicar la violencia y la discriminación" por motivos de ese tipo.

Con dicha iniciativa, dijo, también se da cumplimiento a la Ley general de educación superior y a distintas normativas nacionales e internacionales.

Para la UNAM, afirmó Blázquez, la prevención y erradicación de la violencia y discriminación por razones de género son tareas prioritarias.

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.

Lenguas indígenas mexicanas, con tendencia a su desaparición: Gobierno

Al menos ocho de ella tienen un cien por ciento de pérdida intergeneracional, es decir, que las nuevas generaciones no las están aprendiendo.

Diario, una de cada cinco niñas es forzada al matrimonio: ONU

Se estima que al menos 640 millones han sido sometidas a esta práctica que violenta sus derechos humanos y las pone en grave riesgo físico, sicológico y emocional.
Anuncio