°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Población indígena, sin acceso a un cargo en la Judicatura: Otálora

Imagen
La magistrada Janine Otálora durante una sesión pública del TEPJF. Foto Cristina Rodríguez/ archivo
15 de noviembre de 2024 20:06

Janine Otálora, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, advirtió que en la reforma al Poder Judicial de la Federación no ha sido tomada en cuenta la participación de las comunidades indígenas, especialmente de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Consideró fundamental que se reconozca el derecho del 25 por ciento de la población indígena que vive en México para que tengan el acceso a un cargo dentro de la Judicatura.

Durante la conferencia magistral “La representación política de la población indígena”, dentro de la “Jornada por la defensa de los derechos político-electorales”, añadió que es prioridad la defensa de los derechos de la población históricamente excluida.

Subrayó que este tribunal ha creado jurisprudencia para facilitar el acceso a la justicia de los grupos discriminados.

El Estado mexciano, añadió, debe contar con un marco de actuación que garantice a todos los integrantes de la sociedad el derecho a una participación política libre, en igualdad de condiciones y sin absolutamente ninguna forma de exclusión.

Diputados aprueban ampliar a 17 mdd la cuota que pagará México a la AIF

El ncrementocontrasta con la cuota vigente prevista en la ley que prevé las bases de la participación del país en esa organización, que es de 66 millones 140 mil pesos.

Identificados plenamente focos rojos para elección judicial: INE

El Instituto detalló que todavía no cuenta con un estimado de casillas que están en riesgo de no ser instaladas por cuestiones de conflictos sociales, de inseguridad o por presencia del crimen organizado.

Ejidatarios de Hidalgo protestan en Conagua

Exigen el retiro de los tres Módulos de Riego que les quita agua de la Distrito de Riego 003 Tula.
Anuncio