°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Natalicio de Sor Juana

15 de noviembre de 2024 00:03

El 12 de noviembre se conmemora el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, quien es, quizá, la más grande escritora de la lengua española. Es también una de las más grandes pensadoras, cuya mente universal brilló en terrenos tan amplios como la filosofía, la teología, la estética, la ciencia, la música y, desde luego, la poesía.

Lo más sorprendente fue que lo hizo en una época y en una sociedad donde el papel de las mujeres se limitaba a ser madres, esposas o monjas, negándoles el derecho a estudiar, sin poder dedicarse a labores intelectuales. La ciencia y las artes, salvo muy raras excepciones, eran del dominio masculino.

Por eso sorprende, y admira, que aun en esas condiciones tan adversas Sor Juana haya podido llegar tan alto, aprendiendo sola, en la soledad de su cuarto o de su celda conventual, haciéndose ella misma preguntas que trataba de responder con su observación del mundo y de su mente, pero, sobre todo, interrogando a sus compañeros de toda la vida, los libros, a los que amó, cuidó y aprovechó como muy pocos.

Juana de Asbaje Ramírez de Santillana nació en una familia criolla en San Miguel Nepantla, en las faldas del Popocatépetl, el 12 de noviembre de 1648 o de 1651, según distintas fuentes. Fue hija de Isabel Ramírez y Pedro Manuel de Asbaje. Sus padres no estaban casados, por lo que fue registrada como hija natural, pues su padre no la reconoció ni se hizo cargo de ella. La ausencia de la figura paterna y tener una madre que no le brindó mucha atención, la marcó de por vida. Creció en la casa de su abuelo materno en las haciendas de Nepantla y Panoaya.

Juana fue una niña solitaria, que jugaba y se entretenía sola, que tenía curiosidad por conocer todo, por saber cómo funcionaba el mundo y qué ocurría dentro de su mente. Así, aprendió muy pronto a conocerse y valerse por sí misma, a tomar sus decisiones y realizar sus deseos. Sabemos muy poco de sus primeros años.

No obstante, nos dejó pasajes donde contó su infancia. En la famosa Respuesta a Sor Filotea, que escribió en 1691 y que es la mejor autodefensa que hizo, ya madura, de su vida y de su vocación por el saber y el escribir, Sor Juana rememoró: “No había cumplido los tres años de mi edad cuando enviando mi madre a una hermana mía, mayor que yo, a que se enseñase a leer en una de las que llaman Amigas, me llevó a mí tras ella el cariño y la travesura; y viendo que la daban lección, me encendí yo de manera en el deseo de saber leer, que engañando, a mi parecer, a la maestra, la dije que mi madre ordenaba me diese lección. Ella no lo creyó, porque no era creíble; pero, por complacer al donaire, me la dio. Proseguí yo en ir y ella prosiguió en enseñarme, ya no de burlas, porque la desengañó la experiencia; y supe leer en tan breve tiempo, que ya sabía cuando lo supo mi madre, a quien la maestra lo ocultó por darle el gusto por entero y recibir el galardón por junto; y yo lo callé, creyendo que me azotarían por haberlo hecho sin orden”.

Más adelante nos cuenta que no comía queso, pues había oído que volvía tontos a quienes lo ingerían. Dice también que cuando tenía seis o siete años se ilusionó con ir a la Universidad de México, recinto al que sólo podían asistir los varones. Ingenuamente le pidió a su madre que le permitiera ir disfrazándose de niño.

Ante la negativa materna, la precoz niña no tuvo más remedio que aprender ella misma, sirviéndose de la biblioteca de su abuelo, que se convirtió en su refugio y en la puerta con la que empezó a conocer el mundo y a conocerse ella misma.

Su inteligencia le permitió aprender latín muy rápido. Se impuso una estricta disciplina. Se ponía metas de aprendizaje y cuando no las cumplía, como castigo, se cortaba cinco o seis dedos de pelo, pues no le parecía justo que su cabeza estuviese adornada de cabellos cuando estaba ausente de saber.

En 1656 murió su abuelo materno, quien había sustituido a la figura del padre ausente; poco después murió su abuela. La niña quedó huérfana emocionalmente. La vida familiar se complicó. Su madre tuvo un nuevo compañero, Diego Ruiz, quien se instaló en la casa materna y con quien procreó otros tres hijos. La niña se quedó más sola, con un padrastro y una madre que no la atendían, lo que acentuó su soledad, de la que escapaba leyendo y pensando, enriqueciendo su mundo interior.

Su familia la instaló con su tía materna en la Ciudad de México. Ahí estuvo varios años de los que casi nada sabemos. Esos parientes tampoco quisieron hacerse cargo de ella. Tenían buenas relaciones políticas y decidieron llevarla a la Corte como ayudante de la joven virreina, Leonor Carreto.

La joven de 15 años maravilló a la Corte con su belleza, simpatía e inteligencia. Fue la preferida de la virreina, con quien estableció una profunda amistad. La virreina amaba las letras, por lo que se dio entre ellas una relación en la que se juntaron la afinidad de gustos e intereses, así como la admiración y el cariño recíprocos. Se volvieron amigas inseparables.

*Director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.



América Latina como reserva ideológica

Asumir que la derecha ha ganado ya la partida en la región, cuando por el momento no es así, es un primer paso para una derrota futura.

Brasil: tiempos tensos y agitados

La inflación está bajo control, aunque con más fuerza precisamente en el rubro que provoca el mayor desgaste del gobierno junto a la opinión pública, el sector alimentos. El desempleo, el menor en 25 años.

A tu memoria, compañero ingeniero Garaicochea

Y aquí seguimos. Las denuncias por los temas que faltan por resolver en nuestra industria petrolera deben continuar.
Anuncio