°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Profeco reporta 44 inconformidades al iniciar El Buen Fin

15 de noviembre de 2024 20:36

En la primera jornada del Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó 44 inconformidades por parte de las personas que acudieron a comprar en algún establecimiento comercial.

De total, dijo la dependencia, se conciliaron 34 y ocho más están en trámite. Derivado de las conciliaciones, la dependencia logró recuperar un monto a favor de los compradores por 578 mil 015 pesos.

La entidad con mayor número de quejas fue la Ciudad de México con 6; seguida de Jalisco, Tamaulipas, Chiapas y el Estado de México con 4 cada una; Oaxaca y Veracruz con 3; y Tabasco, Hidalgo y Puebla con 2 respectivamente.

Entre los principales motivos de reclamación se encuentra el incumplimiento de oferta, el incumplimiento de la promoción, cancelación de la compra, no respetaron el precio anunciado y falta de información sobre el producto, entre otras.

Los proveedores que fueron señalados en las quejas, se encuentran Walmart, Soriana, Liverpool, Bodega Aurrera y Coppel.

Apuntó que ha brindado 2 mil 46 asesorías, donde se orientó a las personas sobre sus derechos como consumidoras, los trámites que se pueden realizar en la Profeco y se canalizó la atención a otras dependencias.

La dependencia desplegó mil 499 servidores públicos para atender las quejas en 366 centros comerciales, lo que significa 22 por ciento más que en la edición 13 del programa de reactivación económica.

Tesoro de EU insta a Hacienda a desmantelar financiamiento de cárteles

El secretario Scott Bessent reiteró "la disposición de Estados Unidos a apoyar en México el desarrollo de un mecanismo de control de inversiones centrado en la seguridad nacional".

YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20 mil millones de videos subidos

Es la plataforma de streming favorita de la humanidad.

Representan reservas internacionales 5 meses de importaciones: Banxico

La semana pasada, las reservas internacionales del país alcanzaron un máximo histórico al sumar 238 mil 937 millones de dólares, lo que representa un nivel  superior al mínimo recomendado internacionalmente.
Anuncio