°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONGs buscan contribuir en mejoramiento de Ley de Bienestar Animal

Imagen
La iniciativa omite el reconocimiento de los animales como “seres sintientes”, señalan. Foto Luis Castillo / Archivo
14 de noviembre de 2024 18:10

Ciudad de México. Más de 140 organizaciones defensoras de los animales, entre ellas Mercy for Animals, PETA Latino y Acción Colectiva, instaron al Senado a tomar en cuenta sus aportaciones para mejorar la propuesta de la Ley General de Bienestar Animal, específicamente en el artículo segundo transitorio, luego de que detectaron en su redacción imprecisiones y conceptos que podrían restar o dar retrocesos a los beneficios de protección a la especies.

Luego de hacer una revisión jurídica sobre la iniciativa, la activista Sofía Morín, explicó en entrevista con La Jornada que en el transitorio se incluyen los conceptos “naturaleza, características y vínculo con las personas”, al condicionar el bienestar, cuidado y protección de los animales a estos términos que podrían ser interpretados de manera subjetiva y sin apego a la ciencia.

“Por ejemplo, un torero te va a decir que la naturaleza del toro de lidia es ser lidiado, y lo que nosotros sabemos es que eso se puede desacreditar científicamente. Ese es un argumento que llevan a todos lados: que la naturaleza de esos animales es básicamente para servir al humano”, sustentó.

Señaló que el concepto “Utilización de ejemplares de vida silvestre en espectáculos con fines de lucro”, puede representar un retroceso a la protección legal con la que cuentan estos animales en la actualidad, con la Ley General de Vida Silvestre, al ponerlos en riesgo, como un posible regreso de circos bajo el amparo de que los espectáculos podrían ser “gratuitas” o “sin fin de lucro”.

Destacó que el concepto de “plaga” también podría ser mal aplicado por las autoridades, porque se consideraría a todos los animales en situación de calle, como los perros o gatos, y eso provocaría la “degradación” de su condición. Aseguró que este tipo de problemáticas se puede solucionar con la organización de campañas de control natal.

Aseguró la iniciativa omite el reconocimiento de los animales como “seres sintientes” término que incluso está contemplado en la Constitución de la Ciudad de México, Colima, Durango y Oaxaca, por homologación de las leyes, lo ha mencionado la presidenta, Claudia Sheinbaum, al abordar distintos temas, como las iniciativas que van contra la prohibición de las corridas de toros.

La Cámara de Senadores recibió el miércoles la minuta que reforma los artículos 3°, 4° y 73 de la Constitución, a fin de fortalecer la protección y bienestar de los animales, y encaminar Ley General de Bienestar Animal, emitida desde el sexenio pasado. El proyecto que remitió la Cámara de Diputados establece que los planes y programas de estudio tienen que incluir el conocimiento y la enseñanza sobre la protección.

“Vamos a hacer un esfuerzo muy grande para que se nos tome en cuenta”, aseguró Morín.

Aseguró que con excepción de Chiapas, todos los 31 estados restantes ya cuentan con una ley para la protección de los animales, pero sugirió que todas estas deben se homologadas para que no se incurran en más arbitrariedades a la hora de la aplicación de la justicia.

Abrogan Instructivo para la Seguridad de UAM Azcapotzalco tras paro estudiantil

El Consejo Académico del plantel convocó a la formación de la comisión académica que integre a los diversos sectores de la comunidad universitaria para elaborar un nuevo documento.

Asesinaron en México a 25 defensores del medio ambiente en 2024: Cemda

La reciente cifra anual se coloca como la segunda más alta de la última década, al igual que en 2021, pero están superadas por las 29 víctimas mortales reportadas en 2017, señala Itzel Arteaga, abogada del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Logra gobierno liberación de 10 mujeres recluidas por delitos menores

Esta semana, derivado de la colaboración institucional, tres mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) número 16 en el estado de Morelos, obtuvieron su libertad condicionada, informó la Secretaría de las Mujeres.
Anuncio