°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Esposa de 'El Mencho' evade acusación por delincuencia organizada

Imagen
No obstante, Rosalinda González Valencia permanecerá en prisión debido a que cumple otra sentencia por lavado de dinero. Foto redes sociales
14 de noviembre de 2024 23:21

Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), libró el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud. El Tribunal Colegiado de Apelación en Xochitepec, Morelos confirmó el fallo de un juez federal, quien determinó no vincularla a proceso por ese ilícito.

No obstante, permanecerá en prisión debido a que cumple otra sentencia de cinco años de prisión que se le impuso en diciembre de 2023 por lavado de dinero, la cual sus abogados ya impugnaron y podría resolverse este viernes. Si la sentencia no es favorable, la defensa legal puede interponer un recurso para buscar la libertad anticipada porque ya cumplió el 80 por ciento de la condena.

Rosalinda González Valencia fue recapturada por elementos del Ejército mexicano la tarde del 15 de noviembre de 2021, en el municipio de Zapopan, Jalisco, en cumplimiento al mandamiento de un juez, por un juicio en su contra relacionado con el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Un día después, el 16 de noviembre de ese mismo año, a petición de la FGR el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, en funciones de juez de Control, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal de Morelos, modificó la medida cautelar que tenía Rosalinda González Valencia por la de prisión preventiva justificada, por lo que fue internada en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso), 16 “CTS-Femenil-Morelos”.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio