°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recorta BdeM tasa de interés en 0.25 puntos; la ubica a 10.25%

Imagen
Sede del Banco de México en la capital del país, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
14 de noviembre de 2024 12:44

Ciudad de México. El Banco de México (BdeM) decidió por unanimidad recortar este jueves en un cuarto de punto porcentual su tasa de interés de referencia para colocarla en 10.25 por ciento, esto en un contexto en el que la inflación repuntó en el último mes.

Se trata de la tercera ocasión consecutiva que el banco central reduce la tasa que determina el costo al que se financian empresas y familias en México.

De acuerdo con su comunicado de política monetaria, si bien el panorama inflacionario aún amerita una postura restrictiva, la evolución que ha presentado implica que es adecuado reducir el grado de apretamiento monetario.

Hacia delante, el BdeM prevé que el entorno inflacionario permita ajustes adicionales a la tasa de referencia. No obstante, tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de la debilidad de la actividad económica.

Asimismo, dijo que considerará la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria.

“Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento en el plazo previsto”, apuntó.

El banco central destacó que en octubre la inflación general repuntó a 4.76 por ciento en octubre, por los efectos de choques de oferta que han afectado al componente no subyacente. En este contexto, los pronósticos para la inflación general se ajustaron al alza en el corto plazo como resultado de los choques de oferta.

No obstante, apuntó, se sigue esperando que la inflación general converja a la meta en el cuarto trimestre de 2025.

Estas previsiones están sujetas a riesgos. Al alza: persistencia de la inflación subyacente; mayor depreciación cambiaria; mayores presiones de costos; afectaciones climáticas; y escalamiento de conflictos geopolíticos. A la baja: una actividad económica menor a la anticipada; un menor traspaso de algunas presiones de costos; y que el efecto de la depreciación cambiaria sobre la inflación sea menor al anticipado.

“Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza. Sin embargo, el panorama inflacionario ha venido mejorando, luego de los profundos choques ocasionados por la pandemia y la guerra en Ucrania. El comportamiento de la inflación subyacente da cuenta de esta mejoría”, señaló.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio