°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nombran a Alejandro Olivo Villa director adjunto del NADBank

Imagen
Alejandro Olivo Villa desempeñará el cargo de director general adjunto del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), informó la Secretaría de Hacienda, que lo propuso. Imagen tomada de https://www.nadb.org/es
14 de noviembre de 2024 13:19

Ciudad de México. Alejandro Olivo Villa desempeñará el cargo de director general adjunto del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que lo propuso.

En un comunicado informó que durante la reunión del Consejo Directivo del NADBank, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, los consejeros de Estados Unidos y del gobierno de México aprobaron el nombramiento de Olivo Villa.

El NADBank es una institución financiera bilateral establecida por los gobiernos de México y Estados Unidos; mediante sus operaciones, ambas naciones se ven beneficiadas del financiamiento que ofrece para apoyar el desarrollo e implementación de proyectos de infraestructura ambiental.

La entidad financiera otorga también asistencia técnica en acciones que impulsan a preservar, proteger y mejorar el medio ambiente de la región fronteriza y aumentar así el bienestar de la población en los dos países.

Olivo Villa tendrá la responsabilidad de dirigir las operaciones del banco y brindar apoyo al director general para encabezar la cooperación binacional entre Estados Unidos y México, canalizando inversiones en infraestructura ambiental para lograr un desarrollo sustentable en las comunidades fronterizas.

El directivo cuenta con una destacada trayectoria enfocada en los mercados de capitales globales y análisis de crédito de renta fija. Ha ocupado diferentes posiciones en la agencia calificadora Moody’s y en el sector público de México.

Cuenta con una maestría en finanzas y relaciones internacionales por la Universidad John Hopkins en Estados Unidos, y una licenciatura en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Recaudación subió 17.8% en el primer trimestre

Lo captado cubre con creces programas sociales de 2025.

Por desconfianza en EU, inversiones llegan a mercados como el mexicano

Buscan activos financieros seguros ante amagos de Trump a la Fed; el oro, en récord histórico.

México caerá en recesión en 2025 por aranceles: FMI

El FMI advierte que México enfrentará la recesión más severa entre las economías emergentes en 2025, con una caída proyectada de 0.3 % debido a los aranceles impuestos por EE. UU., la incertidumbre geopolítica y mayores restricciones financieras. La recuperación prevista para 2026 será limitada, con un crecimiento de 1.4 %.
Anuncio