°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consumo privado muestra menor crecimiento en septiembre-octubre

Imagen
Capitalinos realizan compras en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en julio de 2024. Foto María Luisa Severiano
14 de noviembre de 2024 08:33

Ciudad de México. El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estimó que el consumo en México se contrajo de manera mensual en el bimestre septiembre-octubre, lo que provocó una ralentización en su medición anual.

El IOCP prevé que el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) cayó 0.1 por ciento mensual en septiembre y octubre, luego de que en agosto, el consumo privado presentó un avance de 0.2 por ciento mensual.

El Indicador Oportuno del Consumo Privado pronosticó un crecimiento anual de 1.8 por ciento en septiembre con respecto al mismo mes de 2023. Asimismo, para octubre se calculó un avance de 2.1 por ciento. El dato oficial del consumo en agosto fue de 2.8 por ciento anual.

El Inegi presentó este jueves los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado, el cual permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado, el cual el Inegi dará a conocer el dato final de septiembre el próximo 3 de diciembre.

De acuerdo con Saidé Salazar, analista económica de BBVA, el lento dinamismo del consumo privado se extenderá hacia los siguientes trimestres, en un entorno de menor crecimiento en otros segmentos de la economía (con transmisión hacia el sector terciario, servicios).

“Como resultado de la ralentización de la actividad económica en la primera mitad del año, y de la expectativa de bajo crecimiento para el segundo semestre, estimamos que el PIB registrará una variación anual de 1.2 por ciento para 2024; en 2025, el PIB crecería uno por ciento, ante la prolongada debilidad de la demanda interna (en un entorno de incertidumbre para la inversión derivada de la recién aprobada reforma judicial, a lo que se suma la consolidación fiscal propuesta para el próximo año)”, consideró Salazar.

Corea del Sur eleva monto de inversión en semiconductores

Las inversiones en el sector pasan de 18 mil 200 millones de dólares a 23 mil 100 millones de dólares, anunció el Ministerio de Finanzas.

EU evalúa aranceles a semiconductores y productos farmacéuticos

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que progresan las negociaciones con distintos países para llegar a acuerdos comerciales.

Casa Blanca comenzará entrevistas para candidatos a la Fed en otoño

El mandato de Jerome Powell finaliza en mayo de 2026.
Anuncio