°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno federal impulsará a las mujeres indígenas artesanas

Imagen
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el Original Encuentro de Arte Textil Mexicano en el patio central del Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 14 de noviembre de 2024. Foto cortesía Presidencia
14 de noviembre de 2024 08:58

Ciudad de México. El gobierno federal impulsará que las mujeres indígenas que elaboran artesanías no sean víctimas de los intermediarios, a fin que puedan vender sus creaciones a precios justos y sin regateos, además de evitar plagios, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En la mañanera de este jueves detalló que parte del problema que enfrentan las artesanas de pueblos originarios es que no tienen espacios de comercialización, lo que las orilla a vender a intermediarios a precios bajos, y éstos después comercian esas piezas costos más elevados.

Interrogada sobre su planteamiento de ampliar de una a cuatro ediciones anuales de Original: Encuentro de Arte Textil Mexicano —como lo anunció ayer al encabezar el inicio de actividades de esa feria—, señaló que esto servirá para dar mas espacios de comercialización.

“Las mujeres que vienen de comunidades, de pueblos originarios, indígenas, también hombres, pero principalmente las mujeres, desarrollan distintas artesanías, arte popular, que son bellezas extraordinarias, son textiles, pero también trabajan madera, y muchas otras formas de expresión cultural, parte del problema es que no tienen espacios de comercialización, muchas veces son víctimas del intermediarios que adquieren el producto a bajo costo y después lo venden a mayor costo.

“Lo que queremos es disminuir ese paso para que pueda haber una comercialización, puedan vender las artesanías a precios justos, sin regateos porque hay esa práctica y que se recupere”, señaló.

Dijo que otro de los objetivos es evitar los plagios de muchas empresas que incurren en ese delito y roban los “dibujos tan bellos y que ni siquiera llevan los derechos de autor de mujeres, y comunidades indígenas”.

La jefa del Ejecutivo remarcó que se debe conservar esta “maravillosa” tradición que es parte de las riqueza cultural de México.

“Hay pocos países en el mundo que se expresa a través de esa riqueza de arte popular, de artesanía, queremos presumirla, pero que le llegue el beneficio a quien la realiza.

Realizar “rerias, espacios, y fortalecer a Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), que es una institución que nació hace muchísimo tiempo y tenía ese objetivo y ahora queremos potenciar, y al mismo tiempo seguir defendiendo el objetivo prioritario”.

Dudamel dirigirá a 150 intérpretes de bandas afectadas por la dana en España

El músico y director visitará las zonas afectadas por la dana para conocer la situación de las agrupaciones musicales.

Presenta OECCh programa dedicado a Clara Wieck y Robert Schumann

La selección del repertorio nació de una discusión colectiva entre el claustro de maestros de la OECCh, con el objetivo de que los jóvenes se familiaricen con el clasicismo y el romanticismo.

Llega a ciudad sueca la instalación Viva Frida Kahlo: Experiencia inmersiva

La propuesta da un ángulo visual de la obra de la artista y ahonda en su contexto personal e histórico. En otras urbes europeas ha logrado elogios entusiastas del público y la crítica.
Anuncio